lunes, junio 30

Géneros

Argentina 2024: El año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad
Géneros, Política

Argentina 2024: El año de la destrucción de políticas públicas de géneros y diversidad

Ha sido un año de desmantelamiento de políticas públicas, en especial las de género y diversidad. En 2024 aumentaron los crímenes de odio. También las declaraciones desinformantes y los discursos de odio. Algunos logros y victorias judiciales.  El 2024 ha sido difícil para mujeres y diversidades en Argentina. A un año de la asunción de Javier Milei y a partir de su idea del Estado como obstáculo, muchas de las dependencias cruciales para la protección de los derechos humanos fueron desarticuladas, sus trabajadores despedides, y las políticas que impulsaban recortadas a grados extremos o dadas de baja. Todo esto impactó -y sigue impactando- de manera drástica en el acceso a derechos básicos de mujeres y personas LGBTIQ+. Al desmantelamiento de organismos clave como el Ministerio de M...
Denuncia penal contra Losada y Cúneo Libarona por exponer a una joven a proteger a su abusador
Géneros

Denuncia penal contra Losada y Cúneo Libarona por exponer a una joven a proteger a su abusador

Anet Jazmín Carro, de 18 años, es la joven que brindo testimonio durante la jornada organizada en el Senado el 20 de noviembre para impulsar el proyecto que penaliza a las que llaman «falsas denuncias» cuando son «por motivo de género». Ese día Anet leyó un texto de retractación por la acusación hacia su padre quien fue condenado en 2023 con pruebas por los delitos que se le imputaban. Visiblemente angustiada, ella dijo haber acusado falsamente a su padre. Ahora, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona que apoya el proyecto que impulsa la senadora radical Carolina Losada , fueron denunciados ante el Juzgado Federal número 3 de la Ciudad de Buenos Aires por la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS). «La senadora Losada, en connivencia con el ministro Cú...
La Navidad de las travas: una mujerona en la zona roja
Géneros

La Navidad de las travas: una mujerona en la zona roja

Cada año, para Navidad, las travestis deambulamos solas en la zona roja. Vamos buscando no sé qué, quizás algo que nos ayude a olvidar esos días de familia cuando celebrábamos en el norte argentino. Cada año, para Navidad, las travestis deambulamos solas en la zona roja. Vamos buscando no sé qué, quizás algo que nos ayude a olvidar esos días de familia cuando celebrábamos en el norte argentino. En Navidad no tenemos nada que festejar y a nadie a quien abrazar.  Cada año para navidad el sida a una se va a llevar.Cada año para navidad  a las travas nos toca pagar: hace una semana que enterramos a la Jenny y todavía me siento mal. A mí me encanta la navidad. Porque en el día de hoy como  todos los años, mi mamá me da un beso.  Este día mi mamá se olvida que me vis...
Por qué el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género
DDHH, Géneros, Política

Por qué el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género

El 25 de noviembre de 1960, el dictador ordenó a la policía secreta que las matara. Sus cuerpos fueron encontrados en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep, junto al del conductor. El régimen intentó hacer pasar el asesinato como un accidente automovilístico. Hacía más de una década que eran activas políticamente, tenían entre 25 y 36 años y por el crimen quedaron sin madre cinco infancias. Miles de personas se movilizarán en América latina por el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, que se conmemora cada 25 de noviembre. Buscarán visibilizar y reclamar por políticas públicas que den respuesta a esta problemática global. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. Fue impulsada para conmemo...
Buenos Aires será la próxima sede del encuentro de activismos LGBT más importante del mundo
Géneros

Buenos Aires será la próxima sede del encuentro de activismos LGBT más importante del mundo

La Conferencia Mundial de ILGA Mundo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, fue la más grande en la historia de esta organización. En el cierre se votó a Buenos Aires como próxima sede, en un abrazo de la diversidad frente al avance de la ultraderecha del gobierno de Milei. Los cinco días que duró la Conferencia Mundial de ILGA Mundo en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, estuvieron colmados de encuentros, debates y fiesta para la diversidad sexual. Fue la más grande en la historia de la organización: 1450 personas participaron del encuentro de activismos más grande a nivel global con propuestas para marcar la agenda LGBTIQ+. Al cierre, las colectivas decidieron abrazar la situación en Argentina al votar como próxima sede de la conferencia a Buenos Aires. Esto será en dos años y medio (2027)...
Candelaria Schamun sobre ser intersex “¿Hasta dónde tiene que soportar un cuerpo para encajar?”
Géneros

Candelaria Schamun sobre ser intersex “¿Hasta dónde tiene que soportar un cuerpo para encajar?”

La periodista argentina cuenta en su libro "Ese que fui. Expediente de una rebelión corporal" cómo descubrió que es una persona intersex y los caminos que tuvo que transitar hasta hoy. En el Encuentro Nacional de Mujeres de 2019 en La Plata, Candelaria Schamun habló en voz alta. Lo hizo en la ciudad en la que nació y fue registrada como Esteban. Cuando terminó su relato en el recién estrenado taller de Instersexualidad le mandó un mensaje a sus amigues: “PUDEEEEEEE”. Ahí supo que su historia no la tenía que seguir contando en tercera persona ni bajo el pseudónimo “Vera”. “Siempre tuve la necesidad de escribirlo. Lo contaba a personas que no conocía para que no develaran ese secreto que a mí me super atormentaba. En el Encuentro la recepción fue tan linda que me dio la pauta de que e...
“Qué momento: a pesar de todo les hicimos el Encuentro»
Géneros

“Qué momento: a pesar de todo les hicimos el Encuentro»

La multitudinaria marcha que recorrió las calles de San Salvador de Jujuy expresó la resistencia al modelo de extrema derecha que encarna el presidente Javier Milei. El 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias finalmente se realizó en Jujuy con una participación estimada de más de 80 mil personas. Su concreción, en tiempos de crueldad libertaria, fue motivo de festejos en una reunión que desbordó de sentimientos: del dolor a la calidez de la empatía, de la felicidad del reencuentro a la alegría de compartir una lucha. La síntesis se cantó con fuerza en la marcha de cierre: “Qué momento, qué momento, a pesar de todo les hicimos el Encuentro”. El canto da cuenta de las dificultades que la organización del Encuentro autogestivo y les participantes mismas debieron atravesar,...
Todes somos estudiantes: el aprendizaje infinito en experiencias igualitarias y transformadoras
Géneros

Todes somos estudiantes: el aprendizaje infinito en experiencias igualitarias y transformadoras

El aprendizaje infinito es una muestra colectiva que indaga sobre los cruces entre arte y educación. Rescata propuestas experimentales como el Bachillerato Popular Trans y NB Mocha Celis. Las artistas Marina De Caro, Kekena Corvalán y Flor Capella -que forman parte de la exposición- reflexionan sobre los modos de aprender en tiempos de saberes vapuleados.  “Aprender no es sólo aumentar el ‘stock’ de saberes, es también -y puede que primordialmente- transformar las formas de concebir el mundo. Sabemos bien que nuestros momentos de descubrimiento son a menudo aquellos que nos permiten ver las cosas de otro modo, sin tener que saber más”. Esta frase del pedagogo francés Jean Pierre Asfolti es una de las favoritas de la ilustradora y docente Flor Capella. Y transmit...
Una escuela de cocina sustentable para la comunidad travesti-trans-no binaria
Géneros

Una escuela de cocina sustentable para la comunidad travesti-trans-no binaria

La Asociación Civil Mocha Celis lanzó una Escuela de Cocina Sustentable. La Asociación Civil Mocha Celis lanzó una Escuela de Cocina Sustentable. Lo hizo a través de la iniciativa global Like a Chef que se estrena en Argentina. Por primera este proyecto se dirige a la comunidad travesti, trans y no binaria (TTNB).  “Es muy importante este curso porque a través del conocimiento uno puede trabajar o formar su propio emprendimiento que hoy en día es fundamental”, compartió a Presentes Evelyn “Tuti” Ojeda, de 56 años. Tuti es egresada de la Mocha Celis. Desde que tiene recuerdos le gusta cocinar, especialmente las comidas de su país Paraguay, del que emigró hace 34 años: vorí vorí, sopa y ñoquis paraguayos. Ahora será parte de la camada de estudiantes del curso que i...
Mujeres presas denuncian represión dentro de la Unidad Penitenciaria Nº40
Géneros

Mujeres presas denuncian represión dentro de la Unidad Penitenciaria Nº40

Familiares de mujeres privadas de su libertad alojadas en la Unidad Nº40 de Lomas de Zamora, del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) denuncian la represión que sufrieron las internas en los pabellones luego que la institución no diera respuesta ante el pedido de una salida especial solicitada por una reclusa. Según el relato de las detenidas, personal masculino del SPB ingresó al pabellón y las reprimió con golpes, arrojándoles gas pimienta y balas de goma. «¡Nos sacaron todo, nos golpeaban, nos pegaban patadas en la cabeza, en las costillas, nos decían que nos callemos, que no teníamos derecho a nada!». Familiares de internas alojadas en la Unidad Nº40 de Lomas de Zamora, del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) denuncian haber sido reprimidas en sus pabellones luego ...