Daniel Vera cumple más de cuatro meses de arresto domiciliario tras un operativo de ciberpatrullaje ordenado por la Justicia Federal luego de publicar mensajes críticos sobre el Estado de Israel. Pese a tener una condena excarcelable y a las denuncias de irregularidades realizadas por su defensa, los tribunales siguen rechazando su libertad. Mientras tanto, señalan organizaciones de derechos humanos, otros posteos que celebran la violencia en Gaza circulan sin consecuencias, alimentando la percepción de un Poder Judicial que actúa con un evidente doble estándar en el ecosistema digital.
Tras nuevos rechazos a pedidos de excarcelación presentados por su defensa, Daniel Vera continúa bajo arresto domiciliario por haberse pronunciado en repudio al Estado de Israel, el genocidio que está cometiendo y las complicidades en Argentina. En una condena con irregularidades, Vera tiene una pena de 3 años, que es excarcelable, peor continúa recluido. El pasado 2 de julio la casa de Daniel Vera en la ciudad de Resistencia, Chaco, fue allanada por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de un operativo de ciberpatrullaje. La orden fue dictada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4 a cargo del Juez Federal Ariel Oscar Lijo. Actualmente la causa se encuentra en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro 3 integrado por el Presidente Dr. Fernando Marcelo Machado Pelloni, el Vicepresidente Dr. Javier Feliciano Ríos, el Vocal Dr. Andrés Fabián Basso y el Dr. Juan Carlos Bernial en la secretaría. La solicitud de rechazo a su excarcelación fue presentada por Nicolás Czizik, Fiscal Federal, designado Fiscal Coadyuvante de la Fiscalía General N°4 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal.
Mientras en redes digitales vemos quedar impunes posteos como el de Sergio Pikcholtz, quien publicó “no hay civiles en Gaza, a lo sumo menores de 4 años” haciendo apología del genocidio que sigue en curso, entre muchos otros comentarios de ese estilo, el Poder Judicial solo condena o persigue a quienes se le oponen.
Otro comentario impune en redes fue el de Eduardo Feinmann, querellante de esta causa, quien además publicó que “Gaza es Hamas” haciendo apología del asesinato de civiles incluidos niños y niñas. Feinmann al igual que otras personas que suelen salir en televisión, viene haciendo apología explicita de este genocidio desde su apoyo explícito al Estado de Israel y su accionar en la región.
El caso de Daniel Vera se suma a muchos otros de persecuciones, desde lo que fue el encarcelamiento de Cristian Díaz quien por un posteo en Facebook permaneció encarcelado durante 9 meses, los procesamientos de Vanina Biasi y Alejandro Bodart, hasta la docente Ana Contreras, o el reciente sumario contra el maestro Federico Puy. Hace dos semanas la DAIA denuncio a una persona por llevar una remera que decía “Save Gaza” en el club de San Fernando, superando los límites del ridículo.
Mientras estos episodios de censura persecución e impunidad para las y los genocidas o sus cómplices continúa tanto en Palestina como en todo el mundo, incluida Argentina, avanza la convocatoria para movilizar el sábado 29 de noviembre tanto en Argentina como en todo el mundo. En Buenos Aires la movilización será desde las 15hs de Congreso a Plaza de Mayo.
:::Ramiro Giganti (ANRed):::
