martes, octubre 14

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas. 

La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad.

A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las actividades más conmovedoras de la jornada. Estuvo a cargo de Laura, mamá de Emma Bondaruk —una adolescente de Longchamps que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo—. Su testimonio fue un llamado urgente a reflexionar sobre las violencias que atraviesan las redes, la revictimización mediática y la necesidad de construir herramientas colectivas para el cuidado y la justicia feminista.

Luego comenzaron las rondas de talleres, donde se abordaron temáticas diversas de la agenda feminista: trabajo comunitario, acceso al aborto y educación sexual integral, vivienda, cuidados, disidencias y violencias, entre otros. Durante horas, las voces se multiplicaron en debates, intercambios y acuerdos que reafirmaron la potencia del encuentro como espacio político de construcción popular.

Alrededor de las 17, tras compartir las conclusiones, el Encuentro tomó las calles. La marcha avanzó por la avenida Alsina hasta la clínica de fertilización asistida donde atiende un ginecólogo Diego Javier Clementi, acusado de múltiples abusos sexuales a sus pacientes en su clínica privada de Burzaco.  Los hechos denunciados habrían ocurrido entre 2017 y 2022, y según las víctimas, el médico habría aprovechado su posición para cometer los abusos. Allí las feministas realizaron una intervención frente al establecimiento, en la antesala del juicio que comenzará próximamente. “Si tocan a una, respondemos todas”, gritaron las presentes entre bombos, carteles y cantos que volvieron a dejar claro que el transfeminismo en el sur sigue de pie.

De regreso al Playón, el cierre fue con música y alegría. Bandas transfeministas hicieron vibrar el festival final, mientras la lluvia —fiel testigo de tantas luchas— apuró el desenlace de una jornada intensa, amorosa y combativa.

También hubo feria de emprendedorxs, donde la autogestión y la economía popular tuvieron su lugar, como desde los primeros encuentros.

«Diez años después de aquella primera reunión soñada por un puñado de feministas en un bar de Lomas, el Encuentro Regional de Zona Sur sigue demostrando que la organización colectiva transforma realidades. Entre abrazos, cantos y memoria, el conurbano volvió a decir presente: porque la lucha sigue, y sigue siendo con todas y todes» expresó una integrante de la Comisión organizadora.

:::ANRed:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *