martes, septiembre 30

El Consejo Interuniversitario Nacional rechaza el presupuesto 2026 de Milei: «es un proyecto para consolidar el ajuste universitario»

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) rechazó el Presupuesto 2026 anunciado por cadena nacional por el presidente Javier Milei este lunes: «los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema», remarcan. Y señalan que su expectativa «descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose».

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo público de coordinación, consulta y propuesta de políticas y estrategias de desarrollo universitario, rechazó así el presupuesto informado por Milei en su cadena nacional: «el mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario. Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema», remarcan desde el consejo.

En la misma línea, agregan: «dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico«.

Ante esta situación, remarcan que la expectativa que tienen «descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose», finaliza el comunicado del CIN, fechado el 15 de septiembre.

En tanto, desde Defendamos la Ciencia Argentina, que se autodefine como una «articulación de las actividades de Ciencia y Tecnología con un proyecto de desarrollo nacional inclusivo», compartió un gráfico que muestra las transferencias desde el Estado a las universidades nacionales desde 1996 hasta la actualidad, en donde se puede ver la extrema caída de las transferencias durante el gobierno de Javier Milei, a niveles equiparables a los de 2007 ó 2008.

Fuente: Defendamos la Ciencia Argentina.

«En el gráfico puede verse dónde quedan 4,8 billones. Y falta descontarle el efecto de la inflación prevista de acá a dic/2026. Una locura absoluta», señalan desde la articulación.

:::ANRed:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *