jueves, octubre 23

En Varela, “se acuerdan de la limpieza cuando hay elecciones”

Una consulta de El Vespertino sobre el cuidado ambiental en Florencio Varela desató un aluvión de reclamos vecinales. Entre la frustración y la falta de compromiso ciudadano, los testimonios pintan un panorama poco alentador.

¿Cómo ven los varelenses la limpieza y el cuidado del ambiente en su barrio? Esa fue la pregunta que lanzamos en nuestras redes sociales y que encendió un debate cargado de quejas, ironías y, en algunos casos, resignación.

Las respuestas reflejan una preocupación generalizada por la falta de mantenimiento, la acumulación de basura y la escasa respuesta oficial ante los reclamos.

“Se acuerdan de la limpieza cuando hay elecciones”, resumió Blanca Gómez, sintetizando el sentir de muchos.

En la misma línea, Héctor Lezcano cuestionó la eficiencia del personal municipal:

“Todos los días los vemos que se juntan como 30 personas y están todo el día para juntar una bolsita de 40×70. Hasta que no llega el encargado de las fotos no se ponen a trabajar. Y eso en el centro… en los barrios no hay nada, ni luz hay”.

Otros comentarios ampliaron la mirada hacia el estado general del espacio público y la gestión de fondos:

“Siempre queriendo poner lo menos en arreglar las plazas. ¿Por qué no arreglan las escuelas o compran ventiladores? Ya viene el verano”, escribió Sarabi Nala, quien también denunció el mal estado de los comedores escolares y la falta de control sobre los recursos destinados a educación.

Pol Cito, en tanto, relató su experiencia con los reclamos municipales sin respuesta:

“Hace tres meses tengo pedidos por recolección de ramas y un árbol con peligro de caída. Hice más de diez reclamos entre la web, el 0800, la delegación y mesa de entradas, y nada. Pero si uno corta el árbol por su cuenta, te multan. Pago todos los servicios municipales y no obtengo nada”.

No todas las voces fueron críticas hacia la gestión local. Silvita Alicia expresó un agradecimiento particular al intendente Andrés Watson por haberle otorgado un espacio en el cementerio municipal tras una tragedia personal:

“Voy a estar agradecida eternamente por darme un lugar acá en Varela”.

Pero la mayoría de las respuestas apuntaron a un mismo diagnóstico: abandono, desidia y una sensación de que la limpieza es un tema que solo cobra importancia en tiempos electorales.

“Los políticos tendrían que caminar más los barrios. La gente es sucia, sí, pero falta dedicación. Hay mucho ñoqui en el municipio”, escribió Dora Montes.

“Desastroso. Pasaron a barrer los cordones en Villa Vatteone después de siete años, y fue solo una vez”, contó María Amelia Brandel.

“En Bosques hacés reclamos y nada. Beninati solo está para cobrar el sueldo”, apuntó Estela Colman.

Algunos vecinos, sin embargo, también señalaron la falta de conciencia ciudadana.

“Varela es mugrienta por los mismos que se quejan de todo. La mayoría ni impuestos paga”, retrucó Jessica Ávalos.

Entre los ejemplos más gráficos, Liliana Gómez mencionó que “la plaza de Zeballos es un basural”, mientras que Daniel Leibovich describió “la Avenida Hudson, desde Inmigrantes hasta la veterinaria municipal, como un asco lleno de mugre… pero con cámaras de fotomulta”.

🚧 Vecinos denuncian que la calle Suecia está intransitable

Vecinos de la zona de Suecia (643A), entre Bruselas y Tirana, denunciaron que la calle se encuentra totalmente cerrada por la acumulación de basura y pastizales, lo que la vuelve intransitable tanto para vehículos como para peatones.

Según relataron, el camino necesita un empedrado completo y en condiciones, ya que los arreglos parciales no alcanzan para resolver el problema.

“Que lo hagan una sola vez, pero bien”, reclamaron.

También señalaron que en el sector de La Fazenda el paso por la vereda es imposible y que el pasto supera la altura de un auto, generando un verdadero foco de infección.

Los vecinos piden que algún inspector municipal se acerque al lugar y recordaron el número de comunicación para reclamos: 2876188.


📉 Entre el abandono y la responsabilidad compartida

Las respuestas dejan ver dos grandes ejes: por un lado, la falta de acción y planificación del municipio; por otro, el escaso compromiso de parte de algunos vecinos en mantener la limpieza.

La mayoría coincide en que el problema ambiental en Florencio Varela no se reduce a la basura visible: es un síntoma de una gestión fragmentada y de una ciudadanía que, en muchos casos, no se siente parte de la solución.

Mientras tanto, los reclamos se multiplican en redes y la sensación de hartazgo crece. “El cuidado ambiental empieza por casa”, dice el refrán. En Varela, parece que esa casa necesita una buena barrida.


¿Querés sumar tu opinión? Contanos cómo está tu zona en los comentarios o en nuestras redes sociales: @diario_vespertino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *