viernes, abril 4

Informe anual de la situación represiva en Florencio Varela

Quien no tenga a mano el archivo histórico confeccionado por la CORREPI -Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional- creería que el gobierno de derecha encabezado por Javier Milei tendría los mayores índices de casos de represión, tortura y muerte de la mano de las  políticas represivas del Estado. Sin embargo sus cifras están muy por debajo de las demás gestiones de gobierno. Continúa siendo, por lejos, el período encabezado por Alberto Fernández el que más víctimas se cobró en Florencio Varela, seguido por la primera presidencia de Cristina.

La base de datos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal registra hoy 9.672 casos de las diferentes modalidades ocurridas desde el 10 de diciembre de 1983 al 10 de febrero de 2025. De este total, 256 han ocurrido en Florencio Varela.

Del total país histórico, 549 ocurrieron después del 10 de diciembre de 2023, lo evidencia el fuerte impacto de las políticas represivas del gobierno de La Libertad Avanza, bajo la presidencia de Javier Milei y ya se registran 39 casos en 2025, hasta el 10 de febrero. Pero, a contra mano de ello, en Florencio Varela, las cifras parecieran ir en descenso en relación a los años anteriores ya que -hasta el momento- se han registrado 5.

Vale aclarar que, los 480 casos nacionales de 2024 se verán aumentados en más de un centenar cuando, en pocos meses, se publiquen los informes oficiales de organismos como la Procuración Penitenciaria Nacional y la Comisión Provincial de la Memoria, o sus similares de otras provincias, que registran el total de muertes bajo custodia, que no trascienden sino excepcionalmente en los medios.

Con estas advertencias en mente, veamos la cantidad de casos registradosen Florencio Varela por gestión desde 1983:

Menem: 8

De La Rua: 5

Puerta/R. Saá/Duhalde: 8

Néstor: 25

Cristina (1ra presidencia): 44

Cristina (2da presidencia): 15

Macri: 40

Fernández: 101

Milei: 5 (un solo año de gestión)

Si proyectamos a cuatro años la cantidad de casos conocidos en 2024, resulta una cifra en expectativa por arriba de Menem, De La Rua, Puerta/R. Saá/Duhalde y Cristina en su 2da presidencia (con la diferencia ya apuntada de que, sobre todo en muertes bajo custodia, sin dudas hay más casos que no conocemos aún).

En la mayor cantidad de casos, los imputados resultaron ser miembros de las Unidades Penitenciarias establecidas en el partido. Asimismo se vieron implicadas las comisarias, 1ra, 3ra, 4ta así como miembros de la policía bonaerense y en menor medida de la federal y de CABA.

Históricamente, las dos modalidades represivas de mayor incidencia numérica han sido los fusilamientos de gatillo fácil y las muertes de personas detenidas bajo custodia de funcionarios de las fuerzas de seguridad, en cárceles, comisarías u otros lugares.

Desde CORREPI afirman “Este Archivo no es un pulido y perfecto trabajo estadístico. A pesar de que mejoramos cada año los mecanismos de búsqueda y procesamiento de datos, sabemos que nunca llegamos a conocer todos los casos. Muchas veces sólo contamos, como fuente, con lo poco que trasciende en los medios de comunicación y es imposible el seguimiento a la distancia de los casos. Por eso, convocamos a toda persona que lea el Archivo a revisar los datos, completarlos, corregirlos y aportarnos la información que falta. Sabemos que es enorme la cantidad de casos que se nos escapa. Cada año incorporamos casos de años anteriores, que por diversas razones nos llegan mucho tiempo después.”

En este link podés descargar el informe y listados completos del Archivo de Casos de Personas Asesinadas por el Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *