miércoles, octubre 15

Milei también vetó a la Emergencia Pediátrica: confirma ajuste sobre la salud infantil y el Garrahan

Contra viento y marea, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica que había sido aprobada con amplia mayoría en el Congreso, en medio de una grave crisis en hospitales públicos y, en particular, en el Garrahan. La norma había surgido como respuesta a las denuncias de trabajadores de la salud y de familias sobre el deterioro del sistema pediátrico nacional, que se expresa en la falta de insumos, la precariedad de las residencias médicas, los salarios depreciados y la sobrecarga de los equipos profesionales que sostienen la atención en condiciones cada vez más críticas. El vetó demuestra que el oficialismo va por todo y quec la «mesa de diálogo» es solo un simulacro. Mientras en el sector Salud anunciaron paro de 24hs  y habrá asamblea en el Hospital Garrahan. 

La ley contemplaba la declaración de la emergencia sanitaria pediátrica, la recomposición salarial del personal, el financiamiento extraordinario para hospitales infantiles y la derogación de la resolución 2109/2025, que había modificado de manera regresiva el régimen de residencias médicas. El Congreso la había votado con 62 votos afirmativos frente a solo 8 negativos, lo que evidenciaba una amploia derrota política para Milei.

El Poder Ejecutivo, sin embargo, decidió bloquear su aplicación bajo el argumento de que generaría un impacto fiscal directo de más de cien mil millones de pesos y que carecía de una fuente de financiamiento genuina. En el decreto también se sostiene que la redacción de la ley es ambigua y erosiona la coparticipación federal. De esta manera, el gobierno volvió a priorizar la lógica del déficit cero por encima de las necesidades urgentes del sistema sanitario.

El veto generó una inmediata reacción de rechazo en hospitales, sindicatos y organizaciones sociales. Trabajadores del Garrahan advirtieron que la situación es insostenible y que la medida profundiza la crisis. “La emergencia es real, se vive todos los días en las guardias y salas donde falta personal, sobran pacientes y los recursos no alcanzan. El veto es un golpe directo a la salud de la infancia y no lo vamos a aceptar”, expresaron en un comunicado difundido tras conocerse la decisión presidencial.

El texto del pronunciamiento señala que “vetar esta ley no sólo posterga una mejora, sino que condena a miles de familias a seguir enfrentando un sistema colapsado. El Garrahan y los hospitales pediátricos de todo el país necesitan respuestas inmediatas y no decretos que les quiten recursos. Exigimos que el Congreso rechace el veto y ratifique la ley, porque la salud infantil no es un gasto, es un derecho”.

Con esta decisión, el gobierno no sólo desoye las advertencias de los profesionales y el consenso parlamentario, sino que vuelve a colocar el ajuste por encima de la salud pública. En las próximas semanas se espera que se multipliquen las protestas y que el Congreso tenga la oportunidad de insistir con la sanción, en un escenario donde se confronta el proyecto de déficit cero con la vida de miles de niñes que dependen del sistema público para sobrevivir.

Las y los trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y en ATE anunciaron un paro de 24 horas que comenzará el viernes 12 a las 7:00, . Afirmaron, el presidente Javier Milei «lo van a vetar en las calles».

:::ANRed:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *