Politica

El Banco Mundial auxiliaría a Milei con fondos para asistencia social

El organismo de crédito manifestó su preocupación por el aumento de la pobreza y otorgaría financiamiento por 2.000 millones de dólares. 

El gobierno de Javier Milei se encuentra negociando una nueva línea de crédito con el Banco Mundial (BM), que otorgaría a la Argentina fondos por 2.000 millones de dólares para financiar la asistencia social.

La negociación habría comenzado en la reunión de Milei con el presidente del organismo, Ajay Banga, en el marco de la cumbre del G7. Según el sitio oficial de la Presidencia, Banga felicitó la reducción del déficit fiscal como un logro de la gestión de Milei.

Sin embargo, el BM manifestó su preocupación por el aumento exponencial de la pobreza en los últimos meses. Al igual que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BM recomendó al Gobierno reforzar la asistencia social para proteger a la población vulnerable del impacto del ajuste.

¿En qué consiste el apoyo del Banco Mundial?

A pesar de que aún no se determinaron los términos del nuevo crédito, Milei festejó en redes sociales el “sorprendente apoyo” del BM. Lo que está confirmado es que el desembolso será destinado al financiamiento de iniciativas sociales y no a la asistencia directa al Tesoro.

Este mes, el BM comienza a discutir nuevos proyectos de financiamiento y, de acuerdo a lo comunicado por el Presidente, “al día siguiente de que se anuncie el acuerdo con el FMI, el Banco Mundial va a hacer una apuesta muy fuerte por Argentina”.

El organismo internacional tradicionalmente subvenciona proyectos de protección social, educación y desarrollo en países con alta vulnerabilidad social. La Argentina es el nuevo objetivo, debido a que se proyecta una recesión del 3,5% este año, convirtiéndose en el país con mayor caída de la economía de la región.

La situación social en Argentina

Más allá de la doble cara de las instituciones de crédito, que apoyan el ajuste pero transmiten preocupación por la pobreza, la situación social en nuestro país es extremadamente crítica.

El Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) registró un incremento de la pobreza a 55,5%, y una situación particularmente severa en niños, niñas y adolescentes: un 60% se encuentra bajo la línea de pobreza.

En este sentido, el acceso a una alimentación digna se ve fuertemente limitado. Con el consumo de alimentos en caída y la inseguridad alimentaria en alza, el presupuesto de Capital Humano destinado a políticas alimentarias en el primer cuatrimestre del año fue un 14% menor al del mismo período del 2023.

:::Agustina Pérez- Notas al pie:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Required fields are marked *