Carlos Grassi, vecino de Bosques, asegura que desde hace meses convive con un basural y calles intransitables en el barrio San Rudecindo. Afirma que, pese a haber realizado reclamos formales, las soluciones no llegan y la zona “está igual o peor que hace décadas”.
Grassi describe un panorama de abandono vial en varias calles del barrio, mencionando especialmente Hernandarias al 2700, Santa Sofía y Ambato, donde asegura que “el asfalto está hundido y lleno de agua”.

Frente al Jardín de Infantes “La Sirenita”, afirma que “el suelo está todo poseado”, lo que complica la circulación de familias y niños en los días de lluvia.

Estas situaciones se repiten —según su relato— en distintas zonas de San Rudecindo, donde las calles de tierra o con restos de viejo asfalto se convierten en trampas de barro durante los temporales.
El barrio San Rudecindo se encuentra al sudoeste del partido de Florencio Varela, lindante con la localidad de Bosques. Es una zona con histórico déficit de infraestructura urbana. Gran parte del área presenta baja consolidación urbana y limitaciones en servicios básicos y pavimentación, producto del crecimiento informal de décadas anteriores.
Los vecinos piden presencia estatal
Grassi resume su situación con una frase que repite a modo de advertencia:
“Hace 37 años que vivo acá y cada vez peor. Cuando llueve, es como volver a la época colonial: no se puede salir ni comprar”.

El reclamo apunta principalmente a una mayor presencia de Servicios Públicos e Higiene Urbana, áreas dependientes del Municipio de Florencio Varela, a las que los vecinos solicitan limpieza, mantenimiento y arreglo de calles.
Un pedido que se repite

Lo expresado por Carlos Grassi no es un caso aislado. En distintos foros vecinales y redes comunitarias, otros residentes de San Rudecindo han señalado problemas similares vinculados al estado de las calles, acumulación de residuos y falta de mantenimiento.

El reclamo principal sigue siendo el mismo: que el municipio escuche y actúe.
Mientras tanto, los vecinos conviven con el barro, los pozos y los residuos que se acumulan frente a sus casas.
