lunes, junio 30

Interno de la U P N°24 de Florencio Varela se convierte en el primer privado de la libertad en capacitarse como Asistente de Veterinaria

La asociación Lazos en Educación, Salud e Inclusión Social lanza un curso de Asistente de Veterinaria con una beca histórica para una persona privada de libertad de la Unidad 24 de F. Varela.

La asociación civil Lesis Argentina dio un paso significativo en su misión de promover la inclusión social y laboral de personas privadas de la libertad al lanzar un nuevo curso de Asistente de Veterinaria, que tendrá una duración de tres meses y se dictará en modalidad virtual. En el marco de esta iniciativa, la organización otorgó una beca completa a un interno de la Unidad Penitenciaria N°24 de Florencio Varela, quien se convertirá en el primer privado de la libertad en realizar un curso formal de esta especialidad en dicha unidad.

Este nuevo trayecto educativo se enmarca dentro del programa de formación en oficios que Lesis Argentina desarrolla en contextos de encierro, con el objetivo de brindar herramientas concretas para una futura reinserción laboral efectiva y sustentable. En esta ocasión, el foco está puesto en un área poco explorada dentro del sistema penitenciario: el cuidado animal y la salud veterinaria, lo que representa una apuesta innovadora y de alto impacto social.

A lo largo del curso, los contenidos teóricos serán dictados de forma virtual, permitiendo así una mayor accesibilidad a la formación. En tanto, las prácticas y el examen final serán presenciales y se realizarán dentro de la Unidad 24, bajo la supervisión directa de una médica veterinaria profesional que forma parte del equipo de Lesis Argentina. Esta profesional lidera además el proyecto de esterilización, tratamiento y cuidados de animales que la asociación lleva adelante tanto dentro como fuera de la unidad, lo que asegura un contexto real y comprometido con el bienestar animal para el desarrollo de la experiencia práctica.

Desde Lesis Argentina destacaron que esta beca no solo abre una nueva puerta de capacitación técnica, sino que también sienta un precedente en la inclusión de personas privadas de libertad en áreas no tradicionales, aportando a la diversificación de posibles salidas laborales tras el cumplimiento de la pena.

La formación, además de brindar conocimientos específicos sobre asistencia veterinaria, incorpora una perspectiva de desarrollo personal y compromiso ético con el cuidado animal, promoviendo valores como la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo.

Esta iniciativa ha sido valorada como un hito en la construcción de espacios educativos dentro del sistema penitenciario, donde el acceso al conocimiento, la capacitación y el trabajo se consolida como una herramienta transformadora, capaz de generar nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan.

La beca fue formalizada recientemente, y el interno beneficiado ya se encuentra inscripto oficialmente en el curso. Las clases darán comienzo el próximo miércoles 30 de abril, marcando así el inicio de una experiencia formativa inédita dentro de la Unidad 24, que combina educación técnica con prácticas supervisadas en el ámbito del cuidado animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *