martes, octubre 14

Mariana Rosales: «El triple femicidio en Varela nos duele, pero también nos organiza»

Ante el silencio cómplice o los discursos para deslindarse de obligaciones y buscar desplazar la responsabilidad, un grupo de vecinas vareleneses se organizó para ponerle el pecho a la violencia y presentó ante el Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución mediante el cual propician expresar el enérgico repudio y profunda preocupación por los hechos de violencia femicida y asesinatos acontecidos en el distrito. La última reunión de trabajo de la comisión de género del legislativo habría sido hace 16 semanas, así que no hay certeza de cuando sea debatido. En esta entrevista, Mariana Rosales, integrante del grupo impulsor de la propuesta, brinda más detalles del movimiento.

Mariana Rosales es jubilada docente y militante del Frente Antirracista, Transfeminista y Antipatriarcal de Florencio Varela. En esta entrevista con El Vespertino, analiza el impacto del crimen de Brenda, Morena y Lara, cuestiona la ausencia del Estado y explica cómo el colectivo surgió para enfrentar los discursos y políticas que buscan desmantelar los derechos conquistados por el movimiento feminista y de diversidad.

-¿Podrías contarnos un poco sobre el Frente Antifacista Transfeminista y Antipatriarcal de Florencio Varela y su misión?
-El Frente surgió ante los dichos de Milei en Davis sobre la eliminación de la figura del femicidio, el cupo laboral travesti-trans, vinculó la pedofilia con la homosexualidad, la asistencia para personas con discapacidad, derogar la Ley Micaela y sacar el DNI no binario .
El Frente se presenta como un espacio muy amplio de defensa y respuesta ante los ataques hacia el feminismo y la diversidad dentro del distrito. Contrarrestar el discurso violento ,a la vez habilitante de ataques, contra lo logrado con mucho esfuerzo y que estaba vaciando desde la quita del Ministerio. Sin duda había que mejorar pero el gobierno de Milei volvió obsoleto.
El Frente también quiere presentarse como un espacio de organización, encuentro y lucha.


-¿Cómo reaccionó el Frente ante el triple femicidio en Florencio Varela y qué acciones se tomaron?
-El primer sentimiento fue acompañar el dolor de las familias. Nació la propuesta de ir al lugar en silencio y con velas e hicimos la convocatoria. La gente se acercó y manifestó su dolor pero ahí mismo se asambleó, convocando a una marcha que tendría inicio el jueves 25 en el anfiteatro de la estación.
En las asambleas del 24 y del 25 se dieron muchos testimonios de obstáculos ante casos de violencia y de abuso dentro del distro. También se recordó los casos más notorios de femicidios, violencia de género, violaciones y redes de trata .Todos los hechos sin un proceso judicial que no revictimice, que sea con trato de perspectiva de género y en tiempo y forma que de la sensación de una justicia real.
Surgió como propuesta dentro de la asamblea de mujeres y diversidad que concurrió el jueves 25 acercarnos al HCD con un Proyecto de resolución que de respuesta ante nuestra realidad local. Ya lo presentamos y haremos el seguimiento.
Asimismo, convocamos a la marcha del sábado 27 de Plaza de Mayo a Congreso desde la Estación de Florencio Varela. Todo esto sin perder de vista la intención de establecer reuniones periódicas de encuentro para intercambiar experiencias, acompañamiento y organización de acciones.


-¿Qué significado tiene para vos y para el Frente este triple femicidio en términos de violencia de género?
-Es un hecho brutal ocurrido en Florencio Varela. Casi niñas cuyas vidas valieron nada para los femicidas y para muchos que opinaban libremente. Gracias a todo lo luchado hubo un discurso que enfrentó a ese relato de «prostitutas» como una categoría baja de mujer .
El Frente refleja todo lo que hemos podido construir como saberes, cada uno elaborado en las luchas. Ni una menos no tiene categorías, ni una es ni una.
El Estado falló en todos sus niveles y representaciones.

Adolescentes en situación de suma vulnerabilidad recurriendo a la prostitución como forma de sustento… Nos rompe el alma. Usadas cómo objetos para demostrar poder. Niñas, pobres, prostitutas… quien las reclamaría? Nosotras las reclamamos como nuestras. Mataron a tres de nosotras. Bullrich y Kicillof pasándoselas como bultos o papas calientes.
Fue un triple femicidio y no aceptamos discusión. La prostitución, la red de trata y el narcotráfico están altamente unidos. Las mujeres son usadas como moneda de intercambio y aleccionamiento.
Donde el Estado no está, donde se lo desfinancia, de donde se lo saca, avanza la vulnerabilidad y se apodera el narco y el prostituyente.
El Frente asume el compromiso, basta de espacios vacíos, vamos a darle movimiento a las herramientas de asistencia a la violencia de género y remarcarla de género dentro del distrito como está legislado.
El dolor no hace fuertes y nos pone desafíos para alcanzar.

-¿Qué emociones y reflexiones le surgieron al participar en la marcha del #NiUnaMenos y conocer al abuelo de una de las víctimas?
-Primero es saber que vamos a unir voces. Es tan extraño el dolor del triple femicidio y ver a los familiares sufriendo esas pérdidas pero a la vez sabernos unidxs y ese cuerpo a cuerpo en la lucha y en las calles. Es un «acá estamos, miranos, somos un colectivo social decidido».
Estábamos ahí por Brenda, Morena y Lara, habíamos hecho acciones por justicia para ellas y que la familia supiera eso era importante. Decirles que este granito de arena es para ellas. Se buscó a alguien de la familia para decirle en Varela que en Varela no nos quedamos calladas, que hicimos para visibilizar. Vimos al abuelo de Brenda y Morena, se le contó que convocamos a un encuentro con velas, a otra marcha y a presentamos un pedido al HCD. Antonio, dentro de su dolor, agradeció, nos tomó las manos y nos abrazó. No somos el Estado que las abandono somos las que acompañan al abuelo Antonio y a las madres de las niñas, somos las que luchan por avanzar hacia una sociedad con menos Brendas, Morenas y Laras .

-En el trayecto que separa Florencio Varela del Congreso se encontraron con personas que las trataron de «golpistas» en relación al gobierno nacional, rechazando la marcha en Capital Federal pero invitando a reclamar en Provincia, ¿Qué lectura hacen de ellos?
-La derecha viene a tirar todo lo que hemos avanzado como sociedad en el camino a la igualdad de género, de enfrentar al patriarcado protegido por el machismo. El machismo no solo el reproducido, por los hombres sino también por mujeres que aceptan el orden social patriarcal. De ahí que muchas voces fueran de mujeres juzgando la moral de las víctimas pero son menos en relación a los hombres que las juzgaron y hasta les atribuyeron a ellas la búsqueda de este terrible desenlace. Dicen que somos feminazis, que tenemos una ideología de género peligroso, somos locas y muchas descalificaciones más.
No somos golpistas, defendemos nuestros derechos ganados en las calles y en debates sociales. Defendemos un Estado presente pero Milei retira el Estado de sus obligaciones, es violento no solo en sus expresiones sino en el contenido de esos mensajes. Su violencia encuentra espacio en el individualismo y nosotros somos lo colectivo. El presidente va en busca de las minorías ,los discapacitados, los jubilados para desprotegerlos. Nosotrxs lxs abrazamos.
Nuestro funcionamiento es asambleario porque es democrático y horizontal.
La política y la ideología de Milei no es compatible con la lucha antipatriarcal que realizamos. Ponerle un límite a Milei no es ser golpista. Milei es anti Estado y antidemocrático.
Milei, mediante Bullrich, y Kicillof se desentienden de la responsabilidad del triple femicidio. Ambos son Estados, son cómplices. El estado Nacional por sacar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y desarmar y desfinanciar los programas que auxiliaban a las diversas problemáticas de prevención y asistencia por otro lado, el gobierno provincial, por no buscar herramientas territoriales eficaces .
Cambiar una matriz social arraigada encuentra resistencia y de esas resistencias se nutre Milei mediante la instalación de ideas malintencionadas, de hacer generalizaciones de casos aislados o de odio sirviéndose del ataque virtual con expresiones denigratorias que generan temor.
Somos quienes despertamos y a quien se oponga sepan que unidxs estamos cambiando el mundo. Quien quiera a una mujer en casa sin proyecto propio, a las diversidades en callejones oscuros y a las infancias sin futuro sepan que cada vez somos más voces y que los dinosaurios se extinguieron.

-¿Qué mensaje cree que se debe llevar a la comunidad y a las autoridades después de este encuentro?
-Acá estamos. Somos quienes acompañamos a muchos amigues en el camino de justicia y de sobrevivir. Conocemos lo que es peregrinar hasta callejones sin salida. Si no se hace nada se debe hacer, si se hace se debe mejorar y si funciona se debe ir por más.
El gobierno debe poner recursos humanos y económicos a la problemática de género, solicitarlos a provincia y a Nación. Sabemos que Milei es misógino pero ante esto que hacemos? Nos morimos? Parece que sí.
No somos parte de de un grupo de loques que les gusta callejear, somos quienes piensan en le otre. Acaso la patria no es el otro? No, la patria somos todes.


-¿Qué acciones planea tomar el Frente a corto y largo plazo para abordar la violencia de género en Florencio Varela?
Planeamos hacernos presente en el distrito, denunciando y apoyando todo aquello que podamos para luchar contra el sistema capitalista y patriarcal que nos pone en riesgo. Nuestro territorio es nuestro lugar de lucha. Hay mucho, sin duda ,que mejorar sobre las violencias a las que somos sometidxs pero acá estamos poniendo el cuerpo y esperando sumar más manos y voces a las luchas.


-¿Alguna reflexión final sobre este tema tan importante y doloroso?

-Que es el Estado quien debe marcarle el rumbo a la sociedad. Hemos logrados leyes a fuerza de discusiones dentro del mismo colectivo feminista y diversos. Hemos logrado avances que sin duda se puede criticar pero para optimizarlos. El mejor avance fue en este movimiento antipatriarcal que vive y sigue firme ante la realidad. Lo que se visibilizar, cuando se nos corre la venda no hay forma de volver. Hay quienes se sentían protegidos y beneficiados con un mundo que era aceptado como dado pero cuya marea puso al descubierto. Al igual que cuando ganamos el aborto y abracé a mi hija, llorando por algo de libertad para su cuerpo y llorando por mi propia historia, somos las que sufrieron, somos las que luchan y seremos en las que peleen por proteger lo logrado y quizás ellxs disfruten de mucha más igual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *