miércoles, octubre 15

Florencio Varela 2035: entre la resignación y la crítica

Consultados sobre cómo imaginan la ciudad en la próxima década, los residentes expresaron su pesimismo sentimiento frente la infraestructura y la seguridad, reflejando un desencanto que se arrastra por generaciones.

El sondeo se realizó de manera pública a través de las redes sociales de www.elvespertino.ar, donde los vecinos de Florencio Varela compartieron sus perspectivas sobre cómo imaginan la ciudad dentro de 10 años.

Leonardo Roberto Domínguez aseguró que “el tránsito es de locos y seguro va a ser peor”, mientras Hugo René Achaval reflexionó con cierta resignación: “Creo que igual que hoy; en la mayoría de los barrios no hay avances desde hace años”.

Según los resultados del Censo 2022, Florencio Varela cuenta con una población de 496.433 habitantes, lo que representa un aumento del 16,5% respecto al censo anterior. Esta expansión poblacional ha generado una mayor presión sobre los servicios públicos y la infraestructura urbana, desafíos que persisten en la actualidad.

Marisa Pérez coincidió con la visión crítica: “Igual de decadente”, resumió, mientras que Martín Ale Coria remarcó que la situación se mantiene inalterable a lo largo del tiempo: “Hace 10 años nos preguntaron lo mismo y adivinen… seguimos igual que el anterior y el anterior más 40 años”.

En el ámbito político, el actual intendente Andrés Watson, del partido Unión por la Patria, fue reelegido en octubre de 2023 con el 56,26% de los votos, superando a Nicolás Scrocchi de La Libertad Avanza, quien obtuvo el 24,65%. En las elecciones provinciales de 2025 en Florencio Varela, celebradas el 7 de septiembre, el el intendente que fue como candidato a concejal obtuvo una victoria contundente, consolidando su liderazgo en el distrito. A pesar de este respaldo electoral, los vecinos consultados expresan dudas sobre la capacidad de la gestión para abordar los problemas estructurales que afectan a la ciudad.

Juan Manuel Morales planteó una comparación polémica: “Como Cuba”, dejando entrever su percepción de estancamiento y control sobre los recursos de la ciudad.

Los problemas de infraestructura y servicios públicos también aparecen en los relatos. Luciano Souto Chans destacó: “Igual, con los mismos baches, mismas inundaciones, mismos cortes de agua, luz y misma inseguridad”. Por su parte, Roberto Nieva, con humor y un dejo de ironía, pronosticó: “’Peor’, dijo un gaucho jaja. Varela se convirtió en la villa miseria más grande del conurbano”.

En conjunto, los testimonios reflejan un desencanto profundo de los vecinos, que perciben un futuro marcado por la repetición de problemas históricos, la falta de inversión y una calidad de vida que no logra mejorar con el paso del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *