miércoles, octubre 15

DDHH

12 de octubre: Mujeres indígenas cuentan qué significa este día para sus comunidades
DDHH, Géneros

12 de octubre: Mujeres indígenas cuentan qué significa este día para sus comunidades

Mujeres pertenecientes a naciones indígenas ubicadas en lo que hoy son Guatemala, México, Argentina y Chile hablaron con Presentes sobre lo que significa esta fecha para sus comunidades. Día de la Raza, de la Resistencia Indígena, del Encuentro entre Dos Mundos, de la Descolonización, del Respeto de la Diversidad Cultural. La efeméride del 12 de octubre cobra distintos nombres según el lugar de América latina en el que se «celebre» el arribo de Cristóbal Colón al continente en el siglo XV, día que España lo conoce como el «Día de la Hispanidad». Mujeres pertenecientes a naciones indígenas ubicadas en lo que hoy son Guatemala, México, Argentina y Chile hablaron con Presentes sobre lo que significa esta fecha para sus comunidades y cómo el Estado, los medios de comunicación y las empr...
Procesan al gendarme Héctor Jesús Guerrero por el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo
DDHH

Procesan al gendarme Héctor Jesús Guerrero por el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo

La jueza María Servini dictó el procesamiento (sin prisión preventiva) del cabo Héctor Jesús Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas reiterado en cinco oportunidades, todo agravado por ser miembro integrante de una fuerza de seguridad. Además, la jueza impuso un embargo a Guerrero de 203 millones de pesos y le mantuvo la prohibición de salir del país. Así, la jueza dio por probado que Guerrero fue el autor del disparo de la granada de gas lacrimógeno que hirió de gravedad a Pablo Grillo, que lo hizo de forma deliberada y antirreglamentaria ‘a sabiendas de que con su accionar podía poner en riesgo la integridad física de cualquiera de las personas que se hallaban frente a él, o incluso la vida’. Además, comprobó que durante la represión del 12 de marzo el cabo disp...
El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes
DDHH, Política

El barrio donde nacés define cuántos años vas a vivir: en los barrios populares, la muerte llega 11 años antes

La desigualdad en la Argentina no solo se refleja en los ingresos, la vivienda o la educación, también se mide en años de vida. En esta Argentina, envejecer es un privilegio que los barrios populares no conocen. Un estudio reciente del Centro de Investigación en Integración Socio Urbana (CISUR) sobre la mortalidad en los barrios populares encendió una alarma que no se puede ignorar: los habitantes de los barrios populares, villas y asentamientos mueren en promedio a los 60 años, once años antes que el resto de la población nacional, cuya edad promedio de fallecimiento es de 71 años. En un país que experimenta un proceso de envejecimiento poblacional, los barrios populares parecen haberse quedado anclados en otra época. Las estadísticas son preocupantes: Edad promedio de fallec...
¿Qué es la Flotilla Global Sumud y qué pasó con ella?
DDHH

¿Qué es la Flotilla Global Sumud y qué pasó con ella?

La Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel violando el derecho internacional, genera movilizaciones de apoyo en gran parte del mundo. Sus objetivos en Gaza. La Flotilla Global Sumud (GSF por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la sociedad civil, no violenta y desarmada, que se formó en junio de 2025. Su nombre, Sumud (ṣumūd), significa «firmeza» o «perseverancia constante» en árabe, símbolo de la resistencia palestina. Se armó en base a la alianza de diferentes agrupaciones que buscan romper el bloqueo de Israel a Gaza y abrir un corredor humanitario permanente. Entre quienes la conformaron están la Coalición de la Flotilla de la Libertad, la Marcha Mundial hacia Gaza, la Flotilla Magreb Sumud y Sumud Nusantara. En la Flotilla participan 500 personas de ...
Coimas y genocidio: las vinculaciones de la familia Kovalivker con el sionismo
DDHH, Política

Coimas y genocidio: las vinculaciones de la familia Kovalivker con el sionismo

El escandalo alrededor de las coimas en discapacidad se extiende hasta los pantanos del sionismo argentino. Mientras medios hegemónicos se dispersan hablando de la vida lujuriosa de la familia propietaria de la Droguería Suizo Argentina, a quien Spagnuolo señaló como la “recaudadora” de las coimas, otra conexión subyace al oficialismo: la vinculación de Nicole F. Kovalivker, esposa del patriarca Eduardo Kovalivker dueño del 65% del paquete accionario de la empresa, con la DAIA y otras organizaciones sionistas. Las conexiones dan la vuelta y llegan al veto de la Ley de Emergencia en discapacidad y el primer nombre entre las 73 bancas que, en minoría, votaron apoyando el veto: la diputada Sabrina Ajmechet. Es agosto de 2025: la Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de se...
Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia
DDHH, Política

Marcha contra el gatillo fácil: Un grito de memoria y denuncia

Cada año, el dolor y la rabia se convierten en un ritual de denuncia en Argentina. La Marcha contra el Gatillo Fácil convoca a miles de personas en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades del país, uniendo a familiares y amigxs de víctimas de la violencia policial. Este año, la undécima marcha no fue la excepción: reunió a rostros conocidxs, como el de Emilia Vasallo, madre de Pablo “Paly” Alcorta, y a nuevas familias que se sumaron al dolor colectivo. Cada año, el listado de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad crece, y con él, el horror de la represión. Las historias de las víctimas se entrelazan en la marcha, cada una de ellas un eco del mismo clamor de justicia. El tío de Santiago Beltrán, un adolescente de 15 años asesinado por la Policía Federal en Moreno, descargó su ...
Campaña en contra la privatización de AYSA
DDHH

Campaña en contra la privatización de AYSA

El Espacio Intercuencas “RRR”, Río Reconquista, Riachuelo, Río de la Plata, reunidos en ATE Sur Lomas de Zamora, el sábado 23 de agosto resolvieron llevar adelante una campaña en defensa de AYSA y de repudio a las medidas de privatización.  La acción se efectuará simultáneamente, el 20 de septiembre a las 11 hs en varios municipios, en el caso de Lomas de Zamora, la cita sería en la Av. Hipólito Yrigoyen y Laprida, para luego marchar hacia el edificio de AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.), en Ramón Falcón e Yrigoyen. El gobierno de Javier Milei anunció recientemente el inicio del proceso para vender el 90% del paquete accionario de Aysa. Con el propósito de hacer atractiva la compañía a los inversores privados autorizó una serie de tarifazos, también que las obras sean finan...
Emergencia en discapacidad: cómo cuidar sin transporte ni tratamientos
DDHH

Emergencia en discapacidad: cómo cuidar sin transporte ni tratamientos

El desfinanciamiento a sectores claves para el desarrollo de las personas discapacitadas impacta en sus cuidadorxs. Las historias. Lorena Díaz viaja de lunes a viernes con su hijo Thiago, de 11 años, hasta su escuela especial en un transporte que estaba cubierto por su plan de salud. Pero desde hace meses su obra social no paga las prestaciones de servicios para personas con discapacidad, incluido el transporte. Thiago, que tiene trastorno del espectro autista, ya dejó de tener dos de sus tratamientos: terapia ocupacional y fonoaudiología. La psicóloga le dijo a su mamá que si no le pagan hasta el 20 de agosto tendrá que también cortar el tratamiento. Lo mismo le comentó el transportista que los lleva al colegio. Viven en una casa en Las Talitas (Tucumán, Argentina) con el...
«Estan matando con hambruna», el genocidio en Gaza documentado por la ONU, ong´s y hasta por un diario israelí
DDHH

«Estan matando con hambruna», el genocidio en Gaza documentado por la ONU, ong´s y hasta por un diario israelí

Estamos viviendo oscuros tiempos que quedarán en la historia: El estado de Israel esta cometiendo un genocidio ante los ojos del mundo. Como si no bastara con las bombas, drones y francotiradores, el ejército esta llevando la hambruna al extremo mientras avanza contra la Ciudad de Gaza en donde se calcula que sobreviven un millón de personas. En los últimos días, reconocidas ong´s internacionales de Derechos Humanos insisten con la catástrofe que esta sucediendo ahora mismo. Hace unos días la ONU publicó un informe sobre los estragos que esta causando el hambre sobre la población. Hoy un diario israelí publicó un informe  documentado en centros de salud en toda la Franja de Gaza. Las imágenes son terribles cientos de niños mueren por inanición en camas. El sábado 30 de agosto habrá una nu...
Por qué hablar de emergencia en discapacidad y cómo la agravó el ajuste
DDHH

Por qué hablar de emergencia en discapacidad y cómo la agravó el ajuste

Infancias sin transporte para ir a la escuela, centros que cierran y personas de todas las edades que dejan sus tratamientos. “La situación es más crítica que nunca”, advierte el activismo disca.  Infancias que ya no tienen transporte para ir a la escuela. Centros que dejan de funcionar por no poder afrontar los costos. Personas que dejan de recibir sus tratamientos. Prestadores con tarifas congeladas desde diciembre. Retrasos en los cobros de hasta tres meses.  “La situación es más crítica que nunca”, advierte el activismo disca. Desde hace años, organizaciones, familias y activistas reclaman que la discapacidad está en emergencia en Argentina. No es nuevo: ningún gobierno puso en el centro la agenda de discapacidad para garantizar derechos, advierten. Pero la situación h...