lunes, junio 30

DDHH

“Mi libro es una venganza”
DDHH

“Mi libro es una venganza”

Las crónicas y las poesías de Elvis Báez se mecen entre la droga, la olla popular, los pasillos y la belleza de una villa que lleva 70 años escupiendo cultura desde abajo. Su primer libro “Cultura y Clase” es una venganza contra todo aquello que dijo que él no podía escribir, gritar, y contra tantísima negación de las historias como la suya. Elvio Báez, o Elvis, se describe como un nativo de Villa Itatí. Su barrio lleva al menos 70 años en Quilmes, y él 33 recorriendo esos pasillos que se abrazan entre la localidad de Bernal Oeste y Don Bosco. “Nací en La Boca, pero al toque me vine para acá. Soy hijo de una formoseña y de un paraguayo. Mi viejo llegó desde San Pedro del Paraná y mi vieja de Clorinda”, dice, hace silencio como recordando el valor de sus raíces. Bajo su visera...
Bullying: Argentina tercera en el ranking mundial 
DDHH

Bullying: Argentina tercera en el ranking mundial 

Con 270.000 casos en el 2024, nuestro país alcanzó un lugar en el podio del acoso escolar. 37.800 son los casos relevados en Provincia de Buenos Aires.  Hay cómplices activos y pasivos. La comunidad educativa en su conjunto debe actuar para disminuir las cifras que han llevado a más de un hecho fatal. Sin embargo, son las mismas instituciones y políticas educativas las que aún parecen ser una piedra en el camino para la erradicación de la violencia. En el ámbito de la escuela, el acosador elige a un niño/a como blanco de su ataque, que no se centra en un mero chiste sino que radica en el hostigamiento sistemático y constante, relacionado a un dominio ejercido por el agresor. Si bien la situación de acoso se da entre pares o de mayores hacia menores,  hay un diferencial de ...
Régimen Penal Juvenil: ¿Bajar la edad soluciona algo?
DDHH

Régimen Penal Juvenil: ¿Bajar la edad soluciona algo?

El problema de la inseguridad existe y es innegable, y a todos nos preocupa lógicamente. Pero frente a esto nos preguntamos: ¿bajando la edad de punibilidad vamos a bajar los índices de violencia y de delitos en nuestra sociedad? La respuesta es indudablemente NO. ¿Bajando la edad vamos a hacer que los NNyA cometan menos delitos? La respuesta es NO. Por Emilio Guagnini para el portal de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales.  Si le consultamos a especialistas, ya sea a abogados penalistas o a cualquier persona involucrada y conocedora de la temática de adolescentes en conflicto con la ley penal, probablemente todxs coincidan en la necesidad de reformar el Régimen Penal Juvenil (RPJ) establecido por la Ley actual N° 22.278 Frente a esa coi...
Un banquete de cannabis
DDHH

Un banquete de cannabis

El cáñamo o cannabis industrial abre muchas posibilidades alimentarias, desde plantaciones agroecológicas hasta recetas gourmet. El paquete legal que habilita la actividad es reciente y tiene huecos, pero ya hay experiencias de investigación y producción con buenos resultados. El cáñamo o cannabis tiene una historia en la Argentina con resonancias más antiguas que la tradicional marcha por la legalización de la marihuana. Manuel Belgrano, por ejemplo, ha dejado una huella no sólo por sus campañas militares y la creación de la bandera, sino además por su militancia para cultivar cáñamo como aporte a la riqueza de la naciente Nación. Con doscientos años de diferencia, hubo varias empresas que sembraron, cultivaron y transformaron al cáñamo como materia prima para diversos ...
Lucas González: un antes y después para los casos de violencia policial
DDHH

Lucas González: un antes y después para los casos de violencia policial

La Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó las condenas a prisión perpetua para los agentes Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, quienes fueron declarados culpables por los delitos de homicidio quíntuplemente agravado en perjuicio del varelense Lucas González, así como tentativa de homicidio agravada contra tres de sus amigos. El crimen fue perpetrado en noviembre de 2021, en Barracas.  Histórico fallo de la Cámara de Casación: en el día de hoy confirmó la prisión perpetua para tres policías por el crimen de Lucas González. El abogado de la familia Gregorio Dalbon analizó en redes la resolución del tribunal revisor Un fallo que marca un antes y después para los casos de violencia policial. La Cámara no solo ratificó las ...
AYUDA PARA REPATRIAR VECINO ELECTROCUTADO EN BRASIL
DDHH

AYUDA PARA REPATRIAR VECINO ELECTROCUTADO EN BRASIL

Ante la falta de empleo en Argentina, Alejandro Alcaraz viajó a Brasil. Allí, sufrió una descarga eléctrica que lo dejó inducido al coma, con traqueotomía y alimentación por sonda. Su familia lucha por recaudar el dinero para traerlo de vuelta a Argentina. Alejandro Javier Alcaraz (29) supo ser vecino de Florencio Varela pero el 5 de octubre del 2024, viajó a Brasil en busca de trabajo. Dos meses después, su esposa y sus cuatro hijos cruzarían a su encuentro. Cuando aún no habían cumplido dos meses de estadía como familia, un grave accidente laboral convertiría sus sueños de prosperidad en una pesadilla. Mientras maniobraba un sacabollo, en su labor como chapista en un taller de Barravella, recibió una descarga eléctrica que lo dejó inconsciente. Tras tres paros cardiorrespiratorio...
La estafa de la nube etérea
DDHH

La estafa de la nube etérea

Tras conocerse que la generación de imágenes estilo Studio Ghibli con IA ya consumió 200 millones de litros de agua, compartimos un informe del ETC Group que aborda el impacto ambiental de la digitalización. Así como el agua (líquido) y la energía (calor latente) son claves para la formación de las nubes que flotan sobre nuestras cabezas, el agua y la energía también son fundamentales para las “nubes” digitales utilizadas para almacenar y procesar datos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El mito de que estas entidades sean “etéreas” ya fue derribado: no son nubes, en realidad son pesadas construcciones que alojan a los centros de datos masivos (data centers). Toda nuestra actividad digital se expresa en datos que se almacenan en las nubes o data centers, que requieren un...
Informe anual de la situación represiva en Florencio Varela
DDHH, De a Pie

Informe anual de la situación represiva en Florencio Varela

Quien no tenga a mano el archivo histórico confeccionado por la CORREPI -Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional- creería que el gobierno de derecha encabezado por Javier Milei tendría los mayores índices de casos de represión, tortura y muerte de la mano de las  políticas represivas del Estado. Sin embargo sus cifras están muy por debajo de las demás gestiones de gobierno. Continúa siendo, por lejos, el período encabezado por Alberto Fernández el que más víctimas se cobró en Florencio Varela, seguido por la primera presidencia de Cristina. La base de datos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal registra hoy 9.672 casos de las diferentes modalidades ocurridas desde el 10 de diciembre de 1983 al 10 de febrero de 2025. De este total, 256 han ocurrido en...
La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante: será representada por La Liga y el CELS
DDHH, Política

La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante: será representada por La Liga y el CELS

La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1, con la representación legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Durante la salvaje represión del 12 de marzo a la marcha de jubilados/os e hinchas frente al Congreso, el joven fotorreportero fue impactado de gravedad en su cabeza por una cápsula de gas lacrimógena disparada por el Cabo Guerrero, miembro de la Unidad Móvil 6 de la Gendarmería. «Solicitamos que se lo convoque a declarar en calidad de imputado, por tentativa de homicidio agravado por abuso funcional, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público», solicitan los organismos. También piden que «se investigue la responsabil...
México: encuentran un Centro de Exterminio en Teuchitlan, Jalisco
DDHH

México: encuentran un Centro de Exterminio en Teuchitlan, Jalisco

El 6 de marzo el colectivo de familiares Guerreras Buscadoras de Jalisco anunció haber encontrado un Centro de Exterminio perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación en una propiedad, el Rancho Izaguirre, donde se encontraron numerosos hornos con restos óseos humanos en 6 hornos cavados en la tierra, así como objetos personales de las víctimas: prendas de vestir, más de 400 pares de zapatos, cuadernos y elementos que serán evidencia sobre cómo el crimen organizado ejecuta sus métodos de desaparición. El sitio se encuentra a 60kms de Guadalajara. En una parcela amurallada en medio de campos de caña y a pocos kilómetros de la población más cercana, se erigía el Rancho Izaguirre, a cuyo dueño el Cartel Jalisco Nueva Generación había asesinado para apropiarse del lote y realizar allí ...