jueves, noviembre 20

Con las inscripciones 2026 en marcha, las escuelas bonaerenses consolidan las categorías respetuosas del género en sus formularios

Las escuelas bonaerenses consolidan las categorías trans, travesti y no binarie en sus formularios cumplen 3 años acompañando a las históricas mujer y varón. A partir de la Resolución N° 2584 —que adoptó la terminología del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022— las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires atraviesan un nuevo ciclo de inscripción con categorías identitarias ampliadas. El proceso 2026 reafirma la implementación y estandariza un registro más inclusivo y acorde a los derechos vigentes.

Las personas travestis, trans, no binaries y «otres» cuentan, desde 2023, con formularios de inscripción que respetan su identidad de género en todas las escuelas bonaerenses. La medida, comunicada por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) a través de la Resolución N° 2584, adoptó la terminología utilizada en los formularios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

Con las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 actualmente en marcha, continúa vigente el formulario que incluye seis opciones en el apartado de identidad de género: “Mujer”, “Mujer trans/travesti”, “Varón”, “Varón trans/masculinidad trans”, “No binario”, “Otra” y “No desea responder”. Esta clasificación permanece como estándar administrativo en la provincia de Buenos Aires desde su implementación.

La resolución también estableció que toda la documentación institucional, tanto administrativa como vinculada a la comunicación entre las escuelas y las familias, debe adecuarse a estas categorías de género, garantizando un trato respetuoso y acorde a la normativa vigente.

En su momento, la DGCyE elaboró además el documento “Pautas para completar la solicitud de inscripción escolar”, dirigido a los equipos de conducción, para orientar el acompañamiento a estudiantes y familias durante el proceso de registro. Ese material continúa siendo referencia para estandarizar prácticas y evitar errores en la carga nominal dentro del sistema “Mis Alumnos”.

Objetivos

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense mantiene su compromiso de:

– Reconocer las nuevas configuraciones familiares, en consonancia con la Ley Nacional N° 26.618 de Matrimonio Igualitario.
– Incorporar lenguaje inclusivo para garantizar equidad en la visibilidad de todos los géneros.
– Mejorar de forma continua la calidad de la información relevada, tanto en las escuelas como en el nivel central, a partir de los registros cargados en el sistema nominal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *