Según la encuestadora Ad Hoc que mide la conversación digital, crecieron las menciones negativas asociadas al Presidente, sobre todo por su alianza con Estados Unidos e Israel. También perdió popularidad: el que más habló sobre Milei… Fue Milei.
Con el mundo digital como territorio de militancia, las “fuerzas del cielo” de La Libertad Avanza han hecho de las redes su caballito de batalla cultural. Pero las últimas encuestas indican que la conversación social está mutando y la popularidad del Presidente, cayendo.
Según el último sondeo de la consultora Ad Hoc, que mide las interacciones digitales, en junio la conversación sobre Javier Milei se mantuvo “negativa por quinto mes consecutivo” (49%). Se trata de la racha de negatividad más larga desde su asunción.

Los temas que le han jugado en contra son, sobre todo, de política exterior, debido a su alineamiento irrestricto a Estados Unidos e Israel en plena escalada bélica en Medio Oriente. “La relación con Trump y Natanyahu fue el tema más controversial de la agenda internacional”, aseguran desde el estudio.
También aparece entre los términos asociados que le restan el nombre de quien el Presidente ha puesto en el centro de la escena política como su armadora de cabecera y dio en llamar “el jefe”: Karina Milei.
La autorreferencia al palo
Con 40 millones de usuarios únicos en redes sociales y 10 horas promedio al día navegando en Internet —4 de las cuales ocurren en redes sociales—, no son pocos los argentinos y argentinas que participan en la conversación digital.
En ese escenario, y pese a que los partidarios de La Libertad Avanza constituyen un grupo muy activo en el universo digital, en Ad Hoc señalan que la popularidad de Milei baja mes a mes.
“La caída en las menciones al Presidente experimentan un declive desde julio del 2024, con un pico de protagonismo posterior al caso $LIBRA enmarcado en una altísima negatividad”, aseguran.

En cuanto a quién habla más de Milei, el estudio arroja una curiosidad: “El que más habló positivamente sobre el Presidente fue el propio Presidente. Milei realizó 2.959 menciones a su propio nombre, entre publicaciones originales y retweets donde los mencionaban. Lejos los siguen los portales de noticias online”.
Tanto es así, que Milei hizo más del doble de publicaciones sobre sí que el segundo que lo mencionó (Perfil).
La grieta digital
Puestos a medir a quien se percibe como su principal oponente política, Cristina Fernández de Kirchner, el relevamiento establece que entre el 9 de junio y el 21 de junio (su condena quedó ratificada por la Corte Suprema el 11 de junio) la conversación sobre su figura fue mayor a la de Milei, y luego volvió a la normalidad.
“Mientras que la conversación sobre Cristina es coyuntural, la de Milei se mantiene estable con el correr de los días —plantea el informe—. Los que mantienen el tema en la agenda pública son los medios, no la militancia libertaria ni la militancia kirchnerista. Los conceptos más mencionados en las últimas semanas en torno al caso tiene que ver con la repercusión mediática”.

Ad Hoc también asegura que, si bien la condena no le sirvió a CFK y su espacio para revertir la tendencia negativa en su imagen ni logró poner en agenda conceptos como “proscripción”, sí pudo generar debate sobre la figura de Mauricio Macri y sus propios procesos judiciales.
En cuanto a otros personajes políticos presentes en redes sociales la conversación destacada del mes fue la de Juan Grabois, que llegó a 930 mil menciones. “La conversación desatada por su detención superó incluso coyunturalmente a la de Kicillof. Con el gobernador sucede lo mismo que con Milei: su conversación es establemente alta, pero superada por picos coyunturales masivos”, detalla el estudio.
Fuente: https://canalabierto.com.ar/2025/07/03/la-imagen-de-milei-cae-por-quinto-mes-consecutivo/