viernes, abril 18

Las caras de la entrega: quiénes votaron a favor del endeudamiento con el FMI

Mientras afuera, en la calle, una gran cantidad de personas y organizaciones se manifestaban en defensa de las y los jubilados, adentro de un militarizado Congreso Nacional, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles 19, con 129 votos afirmativos, 108 negativos, 6 abstenciones y 13 ausencias, el DNU 179/25, que autoriza a Javier Milei a firmar un nuevo endeudamiento de Argentina con el FMI. Con los votos totales o divididos de sus bloques, LLA contó con la complicidad del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, los bloques peronistas provinciales y el sector de la UCR alineado con Rodrigo De Loredo. UxP y la izquierda se opusieron. El crédito acordado tendrá un plazo de 10 años (hasta 2035) y se comenzará a pagar a mediados de 2029. El mismo día que blindaron el acuerdo con el FMI, La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas voltearon la sesión especial para tratar la prórroga de la moratoria jubilatoria. La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda convoca este jueves 20 a las 18 a concentrar frente al Congreso para repudiar la votación. Conocé los nombres y las caras de quienes votaron a ciegas este acuerdo, que no precisa el monto del préstamo ni sus vencimientos. 

Mientras que en sus alrededores, en las calles, transcurría en paz una nueva marcha en defensa de los y las jubiladas – porque el Gobierno y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidieron que las fuerzas no repriman salvajemente, como en la anterior –, en un Congreso Nacional militarizado por miles de efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería (la misma que disparó contra la cabeza del reportero gráfico Pablo Grillo), la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles 19, con 129 votos afirmativos, 108 negativos, 6 abstenciones y 13 ausencias, el DNU 179/25, que autoriza a Javier Milei a firmar un nuevo endeudamiento de Argentina con el FMI.

Una gran cantidad de personas y organizaciones volvieron a movilizarse al Congreso en defensa de las y los jubilados. Imagen: Nicolás Solo ((i))

Las vallas y la hiper militarización que rodeó el Congreso mientras Diputados sesionaba para tratar un nuevo endeudamiento entre Argentina y el FMI. Imagen: Nicolás Solo ((i))

Adentro, en el palacio se votaba un nuevo endeudamiento con el FMI.

Adentro, en el palacio se votaba un nuevo endeudamiento con el FMI.

Las caras y nombres de la entrega: ¿quiénes votaron a favor de un nuevo endeudamiento con el FMI?

Diputados y diputadas de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas (además de las seis que se abstuvieron y las 13 que se ausentaron) fueron quienes brindaron los votos necesarios para blindar el decreto que le permite al presidente Javier Milei firmar un acuerdo en nombre de Argentina con Kristalina Georgieva, jefa del FMI, para volver a endeudarse, en una votación que fue a ciegas dado que no precisa el monto del préstamo ni sus vencimientos. De hecho, sólo trascendió que el crédito acordado tendrá un plazo de 10 años (hasta 2035) y se comenzará a pagar a mediados de 2029.

Los votos se distribuyeron de la siguiente forma:

  • Afirmativos (129 diputados): 41 de La Libertad Avanza y bloques afines; 37 del PRO; 20 de la UCR; 9 de Innovación Federal; 6 de la Coalición Cívica; 5 de Encuentro Federal; 4 de Democracia para Siempre (Antola, Giorgi, Polini y Rizzotti); 3 del MID; 3 de Independencia; y 1 de Por Santa Cruz.
  • Negativos (108 diputados): 91 de Unión por la Patria; 7 de Democracia para Siempre (Carbajal, Carrizo, Manes, Juliano, Coletta, Coli y Tavela); 5 del Frente de Izquierda; 4 de Encuentro Federal (Stolbizer, Paulón, Fein, De la Sota); y 1 de Por Santa Cruz.
  • Abstenciones (6 diputados): 4 de Encuentro Federal (Agost Carreño, Massot, Monzó y Randazzo); Martín Tetaz (UCR); y Lourdes Arrieta (Transformación).
  • Ausentes (13 diputados): 7 de Unión por la Patria, 1 de Democracia para Siempre, 1 de Republicanos Unidos, 1 de Encuentro Federal, 1 de La Libertad Avanza, 1 del PRO y 1 de Defendamos Santa Fe.

A continuación, las caras y nombres de los 129 diputados y diputadas que dieron el sí para ayudar a Milei:

Pero más allá de los votos positivos de LLA, el PRO y la UCR, con votos divididos (además de las seis que abstenciones y las 13 ausencias) también colaboraron otros bloques dialoguistas, como el bloque radical encabezado por Rodrigo De Loredo o los bloques peronistas provinciales.

En una muestra más de una extraña forma de ejercer oposición, el radical De Loredo se volvió a mostrar orgulloso de volver a colaborar con Milei: «nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un gobierno que no integra en un momento crítico», afirmó durante su breve intervención.

Entre quienes votaron de forma positiva, también tuvieron un rol importante de apoyo las y los diputados de los gobernadores peronistas, que se expresó en la sesión tras una reunión el martes 18 con funcionarios de la Jefatura de Gabinete y el ministro de Economía, Luis Caputo. Así, fueron totales los respaldos desde Tucumán, Salta y Misiones; funcionarios allegados al mandatario cordobés fueron funcionales a la aprobación (García Aresca, Gutiérrez y Torres acompañaron, Brugge se ausentó); y peronistas de Catamarca (Ginocchio, Ávila, López Rodríguez y Nóblega) estuvieron ausentes; y Santa Cruz volvió a mostrarse con un voto dividido entre sus dos diputados.

Mientras, las seis abstenciones provinieron de los diputados Emilio Monzó, Agost Carreño, Florencio Randazzo y Nicolás Massot, del bloque Encuentro Federal; Lourdes Arrieta, la libertaria expulsada del bloque oficialista; y Martín Tetaz, de la UCR.

Unión por la Patria – una de cuyas referentes, Cristina Fernández, en algún momento se autodefinió como «una pagadora serial» de deuda – logró mantenerse unido en la votación, aunque en el marco de sus internas también aportó sus 7 ausencias: los catamarqueños que responden a Raúl Jalil (Silvana Ginocchio, Dante Rodríguez López, Sebastián Noblega y Fernanda Ávila) estuvieron ausentes. Y lo mismo hicieron la santiagueña Celia Campitelli, la entrerriana Blanca Osuna y el chaqueño Juan Manuel Pedrini.

Mientras que los otros legisladores y legisladoras que se ausentaron, completando en total 13 ausencias, fueron la oficialista María Fernanda Araujo, supuestamente por un problema personal; Ricardo López Murphy; los cordobeses Juan Brügge (EF) y Héctor Baldassi (Pro); el correntino Manuel Aguirre de Democracia para Siempre; y el monobloquista Roberto Mirabella (Ex UP) de Defendamos Santa Fe, quien raramente antes había asistido temprano a dar quórum.

En este marco, Milei fue uno de los primeros que festejó en sus redes sociales el acuerdo de nueva entrega al capital financiero internacional. Luego, el Gobierno difundió un comunicado en la cuenta de X de Oficina del Presidente, donde expresó: «el Presidente Milei agradece a los 129 diputados, pertenecientes a la gran mayoría de los bloques políticos, quienes comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a nuestros acreedores que demuestra madurez y grandeza: la lucha contra la inflación es una política de Estado de nuestro país«, comenzó el escrito.

«Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de deuda pública. Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar este proceso», agrega el comunicado.

Votos para el endeudamiento sí, pero para ayudar a las y los jubilados no

Luego de sumar sus votos para blindar el DNU que sella un nuevo acuerdo entre Javier Milei y Kristalina Georgieva, en nombre de Argentina y el FMI, y en el marco de una nueva marcha en defensa de las y los jubilados- las y los mismos legisladores que votaron a a favor del endeudamiento, La Libertad Avanza y otros bloques aliados como el PRO y la UCR, lograron voltear la sesión especial pedida por el bloque del kirchnerismo para tratar la prórroga de la moratoria jubilatoria.

Imagen: Andrés Manrique (ANRed).

La metodología para voltear la sesión fue que sólo 124 legisladores/as se sentaran en sus bancas, cinco menos de los necesarios para dar luz verde a la sesión, que igualmente se desarrolló con expresiones en minoría. La LLA y el PRO se ausentaron completamente, mientras que por la UCR solamente bajaron al recinto el mendocino Julio Cobos y Natalia Sarapura y 9 de los 12 integrantes del bloque radical Democracia para Siempre.

Otro socio parlamentario de LLA, Innovación Federal, tampoco colaboró: apenas dos diputadas salteñas, Pamela Calletti y Yolanda Vega, bajaron al recinto a último momento. Mientras, Encuentro Federal volvió a mostrarse fragmentado como el el voto del acuerdo con el FMI, y sólo bajaron 8 de sus 15 miembros: Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia de la Sota, Esteban Paulón, Mónica Fein, Nicolás Massot y Juan Brügge.

Quienes sí se encontraron presentes, fueron el bloque de Unión por la Patria – que pidió la sesión especial – con 91 de sus 98 integrantes. También bajaron completos los bloques de la Coalición Cívica (seis integrantes) y los cinco del Frente de Izquierda Unidad. En tanto, entre las y los diputados críticos del Gobierno se encontraron Pablo Juliano, Facundo Manes, Carla Carrizo, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Jorge Rizzotti, Mariela Coletta, Marcela Coli y Juan Carlos Polini.

En este marco, Leopoldo Moreau, expresó que «la fallida sesión ha tenido la virtud de dejar muy nítido cuáles son las prioridades de algunos bloques y diputados respecto al interés mayor o menor que ponen por defender a determinados sectores. Quienes se esforzaron para aprobar el DNU inconstitucional e ilegal que nos vuelve a empujar a un escenario de profunda crisis, no hicieron el mínimo esfuerzo para defender a quienes precisamente son las próximas víctimas de ese acuerdo con el FMI».

:::ANRed:::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *