viernes, noviembre 21

“Lo que significa caminar con cuidado”: la frase de Laura Ravagni que expuso el corazón de la violencia de género

En el Concejo Deliberante, la edil habló desde la memoria y la experiencia de tantas mujeres que crecieron alerta. Su mensaje, atravesado por la sensibilidad, pidió al Estado asumir de verdad su rol de cuidado hacia las mujeres.

Ravagni comenzó señalando que aún persiste en la sociedad “ese pensamiento machista de decir ‘por algo será’”, minimizando o poniendo en duda la palabra de las mujeres. En esa línea, explicó que decidió leer lo que había escrito “para no equivocarme”, subrayando la relevancia del tema y la necesidad de que sea escuchado sin distorsiones.

Al referirse al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordó que la violencia “no es algo lejano”, sino una realidad que aparece en “nuestras casas, en los barrios que recorremos, en las historias que escuchamos y en muchos casos, en los silencios que acompañamos”. Remarcó que, como comunidad, es imprescindible que las instituciones no miren para otro lado.

La concejala destacó el trabajo cotidiano de la Dirección de Género y Diversidad del municipio y el rol de los equipos interdisciplinarios que acompañan situaciones de violencia. “Un profesional, un acompañante que se sienta al lado de una mujer quebrada por el miedo es también una forma de decir: no está sola”, sostuvo, resaltando la importancia de ese primer sostén emocional que puede habilitar el pedido de ayuda.

En uno de los tramos más humanos de su intervención, Ravagni se detuvo especialmente en la Mesa Local de Prevención y Abordaje de las Violencias por Razones de Género (un espacio conformado por organizaciones, instituciones, escuelas y referentes territoriales, pero que no es un organismo municipal ni estatal, y que quienes participan allí no perciben sueldo alguno, sino que sostienen su labor de manera voluntaria y comunitaria). Lo definió como “un abrazo colectivo” donde se escuchan historias, se diseñan estrategias y se comparten angustias y esperanzas: un sostén social imprescindible construido desde la solidaridad y no desde la burocracia.

Ravagni dedicó también un tramo a su rol como legisladora, resaltando que ser concejala implica más que aprobar normas: requiere “mirar la realidad con sensibilidad”, reconocer desigualdades y garantizar recursos. Recordó que en el cuerpo deliberativo “somos 11 mujeres de un total de 24”, y que esa representación debe traducirse en compromiso político y territorial.

“Tenemos la responsabilidad de que ninguna mujer sienta que la está peleando sola”, afirmó, en uno de los pasajes más contundentes de su intervención. Sostuvo que la lucha contra la violencia de género es colectiva, pero también íntima, marcada por las historias de “las que ya no están, las que hoy necesitan apoyo y las que vendrán”.

Para cerrar, la concejala invitó a acompañar la actividad del 26 de noviembre en la peatonal Monteagudo, organizada por la Mesa Local de Género, con el objetivo de dar visibilidad a una problemática que atraviesa a toda la sociedad. Su mensaje culminó reafirmando un compromiso político y humano: “Vivas, libres y con derechos nos queremos.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *