martes, noviembre 4
Incumplimiento de la tregua: Israel rompe el alto al fuego y restringe la ayuda humanitaria
DDHH

Incumplimiento de la tregua: Israel rompe el alto al fuego y restringe la ayuda humanitaria

Al menos 9 palestinos desarmados fueron asesinados mientras retornaban a sus hogares, la mayoría convertidos en escombros. A su vez Israel restringió la ayuda humanitaria cerrando el cruce de Rafah, y limitando el ingreso a 300 camiones diarios, según un informe de la ONU. Mientras en gran pate del mundo se intenta utilizar esta «tregua» para promocionar a Trump y desprestigiar a las manifestaciones contra el genocidio.  Las fuerzas de ocupación israelíes mataron a al menos nueve palestinos desarmados que intentaban volver a sus casas en el norte de la Franja durante el día de ayer, martes. Testigos presenciales afirmaron que las víctimas caminaban por zonas donde no había enfrentamientos ni presencia de grupos armados. Se dirigían a sus hogares mayoritariamente convertidos en ruinas, ...
Diario de una trava militante
Géneros

Diario de una trava militante

Gabriela Ivy da el salto de las redes sociales a los libros con “Zoon Politikona”, una autobiografía donde se mezcla la identidad de género, la geografía conurbana y, sobre todo, la política. Gabriela Ivy, la que comenta los temas de actualidad en redes sociales desde su mirada travesti no binaria, es una máscara. Detrás de sus posteos en X y de sus reels en TikTok e Instagram hay varias capas: influencias que van desde las Spice Girls hasta Enrique Pinti, una infancia de carencias materiales y afectivas en el conurbano bonaerense, conflictos familiares por su elección identitaria, pelucas y vestidos a escondidas, sucesivas experiencias de precarización laboral, amistades entrañables que la abrazaron, amores olvidables que la decepcionaron, viajes por el mundo... la vida mism...
Cuando moverse se vuelve un castigo: vecinos de Florencio Varela estallan contra las líneas 148 y 500
De a Pie

Cuando moverse se vuelve un castigo: vecinos de Florencio Varela estallan contra las líneas 148 y 500

Demoras interminables, colectivos destruidos y recorridos que no se cumplen: los usuarios de transporte público en Varela describen un panorama desesperante. Las empresas El Nuevo Halcón S.A. y Transportes San Juan Bautista S.A. concentran la mayoría de las quejas, mientras que pocas excepciones logran salvarse. La consulta abierta realizada por El Vespertino a sus lectores —“¿Te resulta fácil moverte por Florencio Varela en transporte público? ¿Qué línea usás más y cómo calificarías el servicio del 1 al 10?”— dejó un diagnóstico contundente: la mayoría de las opiniones describen un servicio deficitario, con falta de frecuencia, unidades en mal estado y recurrentes demoras.Entre las líneas más criticadas aparecen la 148 y la 500; la 178, y su versión local -la 505- y algunos ramale...
Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria
De a Pie, Géneros

Violencia familiar en el Conurbano: la urgencia de políticas reales y cercanía comunitaria

El abogado Diego Ortiz, especialista en violencia familiar y docente universitario, analiza la situación actual de la violencia de género en la Argentina, con énfasis en el Conurbano Sur. Desde su experiencia en la Oficina de Violencia Doméstica y proyectos barriales, advierte sobre la naturalización de la violencia, las limitaciones del sistema judicial y la importancia de redes comunitarias que acompañen a las víctimas. Él sostiene que hablar y denunciar es clave para romper el ciclo de impunidad. La violencia sigue siendo una realidad cotidiana en la Argentina, y en el Conurbano Sur, donde muchas víctimas enfrentan contextos sociales difíciles y acceso limitado a la justicia, lo que hace que la problemática se intensifique. El abogado y especialista en el tema, Diego Ortiz, advierte...
Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles
Géneros, Política

Diez años de potencia transfeminista: el Encuentro Regional de Zona Sur volvió a copar las calles

El sábado 11 de octubre el conurbano sur volvió a vibrar con la fuerza colectiva del movimiento feminista. En el Playón de Burzaco se celebraron los diez años del Encuentro Regional de Zona Sur, una jornada que reunió a cientos de activistxs de distintos territorios para compartir debates, emociones y luchas.  La jornada comenzó al mediodía con una ceremonia de apertura cargada de mística y memoria. La copla dió inicio al encuentro, entre sahumos y sonido de caja ancestral. Luego la comisión organizadora leyó el documento de apertura, repasando una década de construcción transfeminista en el sur del Gran Buenos Aires: diez años de encuentros, redes, luchas, resistencias y abrazos que siguen tejiendo comunidad. A las 13 se realizó un taller sobre violencia digital, una de las activid...
La marcha le pidió a Watson la «Creación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio Varela»
Géneros

La marcha le pidió a Watson la «Creación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio Varela»

El 11 de octubre se celebra el ‘Coming Out Day’ o Día para salir del clóset. Esta fecha para generar conciencia mundial sobre la importancia de visibilizar, hablar y reclamar derechos de las personas LGBTIQ fue la elegida por Comisión Organizadora de Florencio Varela para concretar la 8va marcha anual. Si bien se trató de una actividad con fuerte presencia de militantes del oficialismo y funcionarios del gobierno municipal, una de sus consignas apuntó directo a un reclamo que históricamente realizan todas las organizaciones que trabajan género en la localidad sin importar su inclinación ideológica. Compartimos las consignas de la actividad: La deuda es con nosotrxs no con el FMICreación de la Dirección de diversidad sexual en Florencio VarelaReparación Histórica para las personas tr...
12 de octubre: Mujeres indígenas cuentan qué significa este día para sus comunidades
DDHH, Géneros

12 de octubre: Mujeres indígenas cuentan qué significa este día para sus comunidades

Mujeres pertenecientes a naciones indígenas ubicadas en lo que hoy son Guatemala, México, Argentina y Chile hablaron con Presentes sobre lo que significa esta fecha para sus comunidades. Día de la Raza, de la Resistencia Indígena, del Encuentro entre Dos Mundos, de la Descolonización, del Respeto de la Diversidad Cultural. La efeméride del 12 de octubre cobra distintos nombres según el lugar de América latina en el que se «celebre» el arribo de Cristóbal Colón al continente en el siglo XV, día que España lo conoce como el «Día de la Hispanidad». Mujeres pertenecientes a naciones indígenas ubicadas en lo que hoy son Guatemala, México, Argentina y Chile hablaron con Presentes sobre lo que significa esta fecha para sus comunidades y cómo el Estado, los medios de comunicación y las empr...
Cierre del Programa Pensarnos en la Unidad N°24: cuando la reflexión se convierte en herramienta de transformación
Gacetillas

Cierre del Programa Pensarnos en la Unidad N°24: cuando la reflexión se convierte en herramienta de transformación

En la Unidad Penal N°24 de Florencio Varela se llevó a cabo el cierre del Programa Pensarnos, un dispositivo de formación y reflexión impulsado por Lesis Argentina Asociación Civil, en articulación con el Servicio Penitenciario Bonaerense, que tuvo como objetivo generar herramientas para repensar las conductas, fortalecer los vínculos y proyectar un futuro distinto. Coordinado por la Lic. Nancy Ramos, psicóloga a cargo, el Programa se transformó en un espacio de análisis y debate en el que los participantes trabajaron sobre la importancia de asumir responsabilidades y revisar modos de vincularse. La propuesta se vio enriquecida con la participación de figuras reconocidas del ámbito judicial y social, como el Fiscal Daniel Ichazo, el Dr. Conti y Cristina Cuesta, quienes ofrecieron clase...
Vecinos varelenses expresan su descontento por la falta de mantenimiento y recolección en los barrios
De a Pie

Vecinos varelenses expresan su descontento por la falta de mantenimiento y recolección en los barrios

A través de una consulta realizada por El Vespertino en sus redes sociales, numerosos vecinos manifestaron su preocupación por la recolección de residuos, la falta de luminarias y el deterioro de calles. Aunque algunos reconocen ciertos avances, la mayoría reclama respuestas más rápidas del municipio. El portal de noticias El Vespertino lanzó una consulta abierta en redes sociales dirigida a los vecinos de Florencio Varela: “¿Cómo ves los servicios públicos en tu barrio? Contanos tu experiencia: ¿qué funciona bien y qué falta mejorar en tu zona?” Las respuestas no tardaron en llegar y dejaron al descubierto una realidad compleja, marcada por reclamos reiterados y una sensación generalizada de abandono en distintos puntos del distrito. Fallas en la recolección y la iluminació...