lunes, junio 30
Régimen Penal Juvenil: ¿Bajar la edad soluciona algo?
DDHH

Régimen Penal Juvenil: ¿Bajar la edad soluciona algo?

El problema de la inseguridad existe y es innegable, y a todos nos preocupa lógicamente. Pero frente a esto nos preguntamos: ¿bajando la edad de punibilidad vamos a bajar los índices de violencia y de delitos en nuestra sociedad? La respuesta es indudablemente NO. ¿Bajando la edad vamos a hacer que los NNyA cometan menos delitos? La respuesta es NO. Por Emilio Guagnini para el portal de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales.  Si le consultamos a especialistas, ya sea a abogados penalistas o a cualquier persona involucrada y conocedora de la temática de adolescentes en conflicto con la ley penal, probablemente todxs coincidan en la necesidad de reformar el Régimen Penal Juvenil (RPJ) establecido por la Ley actual N° 22.278 Frente a esa coi...
Con Pupy y Jorge en libertad, Kenya y Tamy se preparan para viajar al santuario
Política

Con Pupy y Jorge en libertad, Kenya y Tamy se preparan para viajar al santuario

Pupy, la última elefanta del «Ecoparque» de la Ciudad de Buenos Aires, emprendió su viaje el lunes 14 de abril desde el ex zoológico (y el primero de Latinoamérica) hacia las 1200 hectáreas del Santuario de Elefantes de Mato Grosso, Brasil, llegando el día 18. Ahora Kenya y Tamy, quienes están encerrado en el actual «Ecoparque» de Mendoza, está en la fase final de su entrenamiento que comenzó en el año 2017, para viajar al mismo Santuario. El 11, fue liberado el Tortugo Jorge, tras 41 años de cautiverio, en las playas de Mar del Plata, quien ya nadó 500km rumbo a Brasil.  El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), es una organización sin fines de lucro es «un proyecto que llevó mucho tiempo y se hizo realidad en el 2016). Es el primer y único santuario de Elefantes de América del ...
La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional
Géneros

La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto. El Juzgado Federal N°2 de Paraná (Entre Ríos) declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025 con que Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género y prohibiendo tratamientos hormonales en menores de 18 años. El fallo ordenó a la obra social continuar con el proceso de un adolescente a quien se le había interrumpido.  El juez Edgardo Alonso consideró que el gobierno nacional no puede atentar contra los derechos adquiridos a través de la Ley de Identidad de Género. Y declaró “la plena vigencia del a...
Un banquete de cannabis
DDHH

Un banquete de cannabis

El cáñamo o cannabis industrial abre muchas posibilidades alimentarias, desde plantaciones agroecológicas hasta recetas gourmet. El paquete legal que habilita la actividad es reciente y tiene huecos, pero ya hay experiencias de investigación y producción con buenos resultados. El cáñamo o cannabis tiene una historia en la Argentina con resonancias más antiguas que la tradicional marcha por la legalización de la marihuana. Manuel Belgrano, por ejemplo, ha dejado una huella no sólo por sus campañas militares y la creación de la bandera, sino además por su militancia para cultivar cáñamo como aporte a la riqueza de la naciente Nación. Con doscientos años de diferencia, hubo varias empresas que sembraron, cultivaron y transformaron al cáñamo como materia prima para diversos ...
Majo Granatto: “Varela siempre fue como nuestro punto de encuentro”
De a Pie

Majo Granatto: “Varela siempre fue como nuestro punto de encuentro”

María José Granatto, una de las capitanas de Las Leonas, cumple 30 años. En primera persona, desde su infancia en Florencio Varela, la llegada al hockey y la mudanza a La Plata, hasta la actualidad. “Fue amor a primera vista. Para mí, para mis hermanas y para mis viejos. Porque mis viejos también se enamoraron del hockey. Si no hubiese sido así, no sé si nosotras hubiésemos tenido tanta constancia, ni si ellos hubiesen hecho las locuras que hicieron”. La que habla es María José Granatto, Majo, una de las capitanas de la selección argentina de hockey sobre césped, Las Leonas. Hoy cumple años y casi 25 de sus 30 años están atravesados por el hockey. Primero en el CUQ (Círculo Universitario de Quilmes), en Ranelagh; luego en Santa Bárbara, en Gonnet, y desde 2012 también en l...
Tras hacerse viral el caso de Alejandro Alcaraz, se logra el traslado de la familia a Argentina
De a Pie

Tras hacerse viral el caso de Alejandro Alcaraz, se logra el traslado de la familia a Argentina

El Pronto Atendimento 24 Horas de Barra Velha brindará traslado en ambulancia y transporte para la familia hasta la frontera con Argentina. Ya en nuestro país, el Municipio de Almirante Brown -donde residen los hermanos de Alejandro- el transporte para que el vecino, sus hijos y su compañera puedan retornar al conurbano sur. Así compartía la noticia la familia en redes sociales
«La transfobia no es una fobia, no es enfermedad»
Géneros

«La transfobia no es una fobia, no es enfermedad»

Violeta Alegre, investigadora y artista trans, cuestiona el uso de la terminología “fobia” a la hora de hablar de odios contra sujetos e identidades. La fobia parece carecer de responsables. Cuando se habla de fobia, se habla principalmente de la falta de control racional en la tolerancia subjetiva de ese individuo. Ante la falta de tolerancia, el sujeto acciona. ¿Cómo acciona? Gritando, huyendo, odiando, aplastando, matando. La palabra “fobia” –que hace referencia a salud emocional o psicológica- se caracteriza por miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. Creo en la necesidad de politizar la palabra fobia, ya que solo hace referencia a un diagnóstico propuesto por las ciencias médicas, invisibilizando la violencia de un sistema que opera para cre...
Para sostener el dólar, el Gobierno vendió en un día el equivalente a los fondos de un año del CONICET
Política

Para sostener el dólar, el Gobierno vendió en un día el equivalente a los fondos de un año del CONICET

Es lo que utilizó de reservas nacionales el Banco Central el viernes 11 de abril para frenar la escalada de divisas tras el anuncio de liberación del cepo. La suma equivale a un tercio del presupuesto anual universitario.  En un día el gobierno de Javier Milei gastó el equivalente a los fondos anuales del CONICET, el principal organismo científico del país, y un tercio de lo que demandan las universidades para todo el año. Es que el viernes 11 de abril, el Banco Central vendió 400 millones de dólares que equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET y a un tercio del presupuesto de las universidades nacionales. En ambos casos, organismos y entidades que atraviesan una profunda crisis presupuestaria a manos del gobierno libertario. «Si se preguntan por qué bajaron las cotiza...
Vuelve “Generación T”
Gacetillas

Vuelve “Generación T”

Está disponible la inscripción a los cursos tecnológicos gratuitos que promueve la Comuna, dirigidos a alumnos y alumnas en los últimos dos años de las escuelas secundarias del partido. La subdirectora en la Usina de Innovación y Desarrollo en el gobierno distrital -Débora Marino- cuenta que “Generación T es una iniciativa educativa innovadora creada por la empresa Streambe”. Celebra que “el Ejecutivo local establezca estas alianzas”. Además, remarca estrategias que “capacitan a las juventudes para acceder a sus primeros empleos en el ámbito tecnológico, cada vez más demandados, con buenas oportunidades salariales y la posibilidad de trabajar remoto”. Para finalizar, recuerda la última entrega del programa “con más de 35 desarrolladores varelenses egresados, con perfiles postulad...
La UNAJ conmemoró el Mes de Malvinas
Gacetillas

La UNAJ conmemoró el Mes de Malvinas

En el marco del Mes de Malvinas, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) desarrolló dos actividades que reflejan su compromiso con la memoria colectiva y la soberanía nacional. El lunes 14 de abril se llevó a cabo la inauguración de un cartel vial que señala la distancia entre la UNAJ y las Islas Malvinas, donado por AUBASA. En el mismo acto se presentó una escultura en homenaje a las islas, realizada por el artista Daniel López y donada por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). La ceremonia contó con la presencia del rector Arnaldo Medina, autoridades universitarias, representantes del Observatorio Malvinas de la UNLA, el presidente de AUBASA José Arteaga, el Programa de Estudios de Malvinas, Atlántico Sur y Patagonia (PEMap) y miembros del Centr...