Alfredo “Negro” Chade, primo hermano del senador nacional libertario Juan Carlos Pagotto, enfrenta cargos de Abuso Sexual en la Infancia (ASI) con acceso carnal y producción de material de explotación sexual infantil. Luego de 4 intentos fallidos, este martes 1 de abril comenzaría, por fin, el juicio contra este agresor, amparado por el poder político de La Rioja. Oriundo y funcionario de Chilecito, enfrenta estos cargos desde hace seis años, momento en que la madre protectora denunció en 2019. La periodista Manuela Calvo, quien fue censurada y perseguida por cubrir de cerca otro caso de ASI en aquella provincia, el de la niña Arco Iris, fue entrevistada en el programa “Que Arda!”. Aquí compartimos algunos momentos de la entrevista.

La madre protectora realizó la denuncia contra Chade en 2019, cuando su hija tenía 10 años. Lo que empezó con una denuncia por ASI, destapó otra sospecha: una posible red de explotación sexual infantil, ya que durante un allanamiento le encontraron más de 980 fotos y videos. “El hecho de que no haya prosperado su proceso judicial en tanto tiempo, teniendo tanta evidencia lo hace aún más sospechoso sobretodo siendo un funcionario público que aún sigue cobrando su sueldo de funcionario mientras espera el juicio en prisión preventiva”, afirma Manuela Calvo, periodista feminista de aquella provincia, quien ha sufrido persecución, amenazas y censura por seguir de cerca el caso de la niña Arco Iris.
Chade y la madre de la menor eran amigos y él era un allegado de la familia. En ese contexto es que pudo aprovecharse de la vulnerabilidad de una niña de 10 años. Ya hecha la denuncia, fue muy difícil la vida en el pueblo. La madre perdió su trabajo, la niña fue permanentemente estigmatizada y re victimizada. “Se filtraba material del expediente, su identidad. En general todo el mecanismo de re victimización que se produce por parte de las defensas de los agresores para tratar de desestimar las denuncias. Para ejercer cierto poder disciplinador a las víctimas en general”, sostiene Manuela.
Además hizo hincapié en que “son delitos muy difíciles de poner en palabras para las víctimas, incluso algunas no lo hacen hasta muchísimo tiempo después. Son pocas las que llegan a contarlo en el poder judicial. Por eso es tan escandaloso que cuando todo esto sucede, por las vías institucionales no tenga la respuesta que corresponde”.
Maniobras dilatorias
Numerosos aplazamientos se han sucedido para que Alfredo Chade aún continúe sin condena pero con prisión preventiva gracias a la presión de organizaciones feministas que apoyan y acompañan a la niña (hoy adolescente) y su familia.
La más grave quizás, fue la pérdida del disco rígido que contenía el resultado de la cámara gesell donde testificó la niña cuando aún era menor de edad y había arrojado resultados contundentes. La defensa de Chade recomendó no realizarla nuevamente para cuidar a la niña, pero en realidad lo que estaban garantizando era la impunidad del agresor. “Fue toda una batalla para que esa prueba pueda formar parte del expediente”, afirma Manuela.
Y continúa: “Incluso hubieron tantas cosas alrededor de la instrucción que en 2023 debieron volver a foja cero para evitar que el juicio siga adelante y se diera la nulidad”.
Este mismo juicio que comenzaría el martes 1 de abril, estaba previsto para el viernes 21 de marzo, pero pasaron cosas. “El imputado llegó una hora más tarde, sin defensa. Hubo una presentación por parte de la Fiscalía y la querella pidiendo que le pongan un defensor oficial y que multen al abogado que debería haber estado ahí, por abandono de la defensa”. Ese abogado es el ex juez riojano Daniel Moreno, quien tuvo a su cargo el caso de Marita Verón y fue acusado de complicidad por Susana Trimarco. Por abandonar sus funciones de defensor, fue multado por $700000.
El nuevo defensor que asignaron, ya tenía conocimiento del caso pero no aceptó el cargo “porque Chade no confía en él”. Esta fue la razón de la suspensión del juicio hasta el martes. Ya se designó una nueva defensora oficial de otra localidad, pero “hay que ver si acepta”, afirmó Manuela.
Para Manuela, lo que suele suceder en estos casos es apostar al desgaste y que todo quede en la nada pero reconoce que la querella es aguerrida y quien representa a la familia, el Dr. Calipo, está desde comienzo y es incluso “quien denuncio a la jueza anterior de la causa”.
Vínculos carnales
La impunidad que protege a Chade es un bien de familia. Primo hermano del actual senador nacional por La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto y de Emilio Pagotto, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja y abogado la familia pedófila del caso Arco Iris, gente muy vinculada al poder judicial, al menemismo y al neomenemismo. “Hay una trama detrás de las persecuciones completamente política y completamente vinculada al poder y a la impunidad. Y Chade es un emblema de eso”, relata Manuela.
Manuela conoce de primera mano los casos, los expedientes y por eso puede atar cabos que indican “que esto no es un caso aislado de un abuso intrafamiliar. Acá hay una organización cuando vemos que es el mismo abogado, vemos que es el mismo asesor de menores, que intervienen las mismas personas”.
Trae a la charla el caso de Emilio Pagotto, sobrino del senador nacional, quien ha anunciado la Asociación de Padres Impedidos en La Rioja. Es el delito que se utiliza habitualmente por parte de los abusadores, para criminalizar a las madres protectoras que se animan a denunciar. “Suelen ser acusadas de impedimento de contacto si no se les entrega al perpetrador justamente a su víctima”.
En la misma línea pero a nivel nacional, Juan Carlos Pagotto es el impulsor de la ley de falsas denuncias, específicamente direccionada a estas mamás. “Esta ley tiene un agravante para personas que denuncian violencia de género o violencia en la infancia”. El mismo Pagotto que luego de la represión a jubilades en Congreso el pasado 12M, dijo “que los viejos se tiran solos”, negando la violencia estatal sobre el legítimo derecho a la protesta.
s el mismo quien el año pasado trató de filtrar una ley para la venta legal de niñes para familias que no pueden mantenerlos. Argumentaba que no se puede penalizar la oferta, sino la demanda.
“Hay todo un comercio con las infancias, no es solamente un lobby pedófilo. Hay un lobby de quienes no consideran a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, sino que los usan para sus propios fines entonces de repente hay material de explotación sexual, se venden niñes…. Todo lo que está detrás del actual gobierno nacional acá lo conocemos, porque Pagotto es muy conocido por su defensa a los genocidas. Está todo vinculado”.
Acá podes escuchar la entrevista completa a Manuela Calvo en el programa Que Arda!
:::ANRed:::