Los bonaerenses elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, además de concejales y consejeros escolares en cada municipio. Las elecciones nacionales se realizarán el 26 de octubre, en una jornada aparte. Entre los nombres que encontrarán los varelenses en el cuarto oscuro estará el del Profesor Sebastian Muzyka por el Frente de Izquierda-Unidad. En esta nota, los vecinos podrán conocer mejor al docente trabajador de la educación y candidato local.
-Si tuvieras que contarles a los vecinos que no te conocen quién sos, ¿qué les dirías?
-Soy Sebastian Muzyka, docente de la escuela pública. Trabajo y soy delegado en la Escuela de Arte de Varela. Doy clases también en la secundaria 51 del barrio La Colonia y en la EMPA de Avellaneda. Nací, crecí, soy padre y milito en Varela en el Partido de Trabajadores Socialistas.
-¿En qué barrio vivis? ¿Qué es lo mejor qué tiene y cuál es su mayor carencia?
-En este momento y hace un tiempo vivo en Villa Monica Vieja. No tengo casa propia. Alquilo. Lo mejor que tiene son los vecinos, la calidez de un barrio de trabajadores. Tiene muchas carencias, las mismas que tienen gran parte de los barrios de Varela: no tenemos cloacas, en mi casa tengo pozo ciego y zanja. No tenemos asfalto y las calles se inundan cuando caen dos gotas. En mi zona hay gas natural, pero unas cuadras mas al fondo las familias usan garrafa o se calientan con braseros. La paralización de la obra pública que está llevando adelante el gobierno de Milei empeora esta situación. Pero los que vivimos estos problemas en primera persona sabemos que no son nuevos. Son problemas de arrastre que llevan décadas y de la que todos los gobiernos municipales y provinciales que pasaron son también responsables.
-¿Qué es para vos la democracia y cómo sentis que se vive en Florencio Varela?
-No se si se puede hablar de “Democracia” en general. Existen conquistas democráticas que con la lucha en las calles hemos ganado, y tipos de democracias por las que pelear.
Desde la vuelta de la democracia hemos estado en las calles exigiendo Juicio y Castigo a los responsables de la dictadura cívico militar y buscando a los nietos e hijos de compañeros desaparecidos. Frente a esa pelea, las clases dominantes trataron de instalar una democracia restringida, donde la lucha por los derechos políticos se desarrollen, pero negando el cuestionamiento al tipo de sociedad en que vivimos.
El gobierno de Milei desde que asumió viene atacando sistemáticamente las libertades democráticas, reprimiendo la protesta social de forma brutal, despidiendo, persiguiendo activistas e incluso proscribiendo como en el caso de Cristina Fernández. Nosotros no tenemos nada que ver con el proyecto político del kirchnerismo, pero estamos en la primera línea defendiendo que los trabajadores puedan elegir a sus candidatos y no los que define o proscribe la casta judicial y la embajada yankee.
Desde ahí es que nosotros peleamos por otro tipo de democracia. ¿Qué democracia propone el peronismo como alternativa a la de Milei? ¿Una democracia en la que si te organizas en tu lugar de laburo y peleas por tus derechos las grandes patronales te despidan, como está pasando en Shell, Georgalos y muchas otras fábricas en las que laburantes estan peleando por su reincorporación? ¿Una democracia en la que si paras por la escuela pública el gobierno ataque tu bolsillo como hizo Kicillof a los docentes en junio? ¿Una democracia en la que 7 de cada 10 pibes en el conurbano no puedan hacer las 4 comidas diarias, y una porción enorme de familias no tengan vivienda propia? No podemos naturalizar un sistema social que permita eso. En el país de los grandes terratenientes del campo, en el país capaz de producir alimentos para 400 millones de personas eso no puede ocurrir.
Nosotros peleamos por una democracia distinta, que no esté organizada por el FMI, los bancos y el poder económico, sino por los que hacemos funcionar al mundo: por los y las laburantes. Un sistema social donde la riqueza que producimos en esta sociedad se pueda planificar democráticamente, y no en función de los grandes empresarios y su ganancia.
En el distrito esto es concreto y palpable y lo vemos todos los días, hasta en lo más pequeño. Acá en Varela el peronismo gobierna desde hace más de 40 años. Imaginate que yo tengo 39 años y siempre viví bajo gobierno peronista!… La obra publica, la infraestructura escolar, la recolección de residuos, las viandas de los comedores, todos son nichos de negocios para empresarios ligados al poder local. Van saltando de lista en lista, pero todos salieron del riñón de Pereyra y hoy hacen negocios con Watson. Basta mirar todas las boletas del distrito. Y eso ninguno lo quiere cambiar porque están todos metidos hasta el cuello. Hay que cortar eso de raíz. Organizar los recursos, en Varela y en todos lados, en función de las familias trabajadoras. Por esa democracia debemos pelear.
-¿Por qué aceptaste ser candidato en estas elecciones?
-Porque no nos resignamos. Con mis compañeros y compañeras creemos que es fundamental que toda la pelea que damos en las calles, en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios tenga una expresión política con un programa de salida a la tremenda crisis a la que nos trajeron los que vienen gobernando desde siempre.
-¿Por qué los vecinos deberían confiarte el voto?
-Porque nuestras listas están llenas de laburantes, estudiantes, jóvenes, los que vivimos de primera mano la realidad. Nosotros no vendemos espejitos de colores ni hacemos falsas promesas. Nuestras bancas son puestos de lucha desde donde denunciar las penurias que sufrimos los de abajo y organizar la pelea colectiva.
Nuestro candidato provincial es Nicolás del Caño. Él, junto a Myriam Bregman, el Chipi Castillo y Ale Vilca vienen demostrando eso desde sus bancas en el congreso y en las calles todos los miércoles con los jubilados, en cada lucha obrera, con los estudiantes, los docentes. Ahí los podes encontrar todos los días.
-Las encuestas no suelen ser del todo confiables para la mayoría de los argentinos, pero el «efecto carro ganador» sigue teniendo peso. ¿Cómo creés que impacta en el electorado que la imagen de Javier Milei se mantenga negativa por quinto mes consecutivo (49%, según Ad Hoc), y que Andrés Watson sea señalado como el segundo intendente peor valorado del GBA (38,6%, según CB Consultora)?
-La imagen negativa de las figuras políticas es una cuestión que va mucho más allá de esta elección creo. Hay un profundo sentimiento contra la casta política. Aprovechando ese sentimiento genuino ganó las elecciones Milei, sin tardar demasiado en exponer que lo suyo era una verdadera estafa, porque todo su gobierno lo construye con las peores castas políticas de los gobernadores y sus diputados y senadores, con el PRO, con los radicales y peronistas que les votaron todas las leyes, y fundamentalmente gobernando para la casta empresarial. ¿Y enfrente quien está? Watson, Kicillof, Cristina, Massa que en 2019 prometieron llenar la heladera y la vuelta del asado y solo trajeron mayor miseria y precarización, y ahora hacia el futuro prometen administrar de distinta manera el ajuste. Entonces es totalmente lógico el desprestigio de las figuras políticas. Por eso la única fuerza política que está en contra de la casta es el Frente de Izquierda, porque somos parte de la clase que sufre las consecuencias de esas políticas y los que luchamos por organizar una salida distinta.
-¿Por qué crees que en Florencio Varela siempre gana el peronismo?
-Hay todo un mecanismo político organizado en función de pensar que no hay opción. Es como te decía antes, todas las listas tienen personajes ligados al peronismo local, y el municipio dispone de todos sus recursos económicos y materiales en función de eso. Se manejan como si Varela fuera un feudo. Los que planteamos una alternativa hacemos una militancia muy a pulmón, de a pie, somos todos laburantes, con salarios de pobreza, que con la colaboración de nuestros compañeros, amigos, familiares tratamos de llegar a cada barrio, escuela y lugar de laburo.
La última reforma política que planteó el gobierno nacional y aprobó con la oposición cómplice, quitó los recursos que el estado asignaba a las distintas fuerzas políticas para poder tener similares espacios televisivos, para materiales de campaña y publicidad de las propuestas. A nosotros no nos bancan los empresarios ni los gobiernos. Sabemos vamos a una campaña muy dura. Nos quieren borrar del mapa, quieren que no exista nuestra voz, porque es la que plantea una salida distinta. Es una pelea muy desigual, pero estamos dispuestos a darla con todo!.
-Daniel Zisuela, exconcejal, expresidente del HCD, histórico militante peronista de Florencio Varela fue condenado en septiembre de 2021 a 13 años de cárcel por “facilitación y promoción de la prostitución de menores de 18 años, facilitación y promoción de la prostitución de mayores agravada y corrupción de menores de 18 años agravada”. En ese mismo juicio las víctimas nombraron a diferentes personajes del poder político vinculado a tramas mafiosas, entonces se inició la causa Zisuela 2, cuyo proceso final se espera para el 2026. ¿Por qué crees, salvo contadas excepciones, las caras conocidas de «la política local» han preferido el silencio ante esto?
-El silencio tiene que ver con que todos tienen algún vínculo con esta causa y no les conviene que las familias varelenses sepan que esto ocurrió y puede seguir ocurriendo en nuestro distrito.
Nuestras compañeras de Pan y Rosas junto a nuestras agrupaciones docentes, estudiantiles, de trabajadores, fueron parte de toda la lucha en las calles acompañando a las pibas víctimas de ese aberrante entramado mafioso. La causa Zisuela expone en carne viva toda la podredumbre de un sistema social aberrante, violento y machista, que tendría como estructura y sostén a funcionarios del estado, a dirigentes políticos, sindicales y sociales. Son estas cosas las que nos llenan de odio y bronca y la que nos impulsan a luchar todos los días por cambiar de raíz este sistema social inmundo.
-Siguiendo con los datos de consultoras, Sentimientos Públicos publicó que en la provincia de Buenos Aires, la inseguridad se percibe sobre todo a través de robos en la calle, robos en hogares y narcotráfico. ¿Considerás que estas modalidades generan peligro en los vecinos y vecinas de Florencio Varela?
-Mientras siga creciendo el desempleo, la precarización de la vida, condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad, mientras menos perspectivas se le ofrezca a nuestra juventud, más van a darse estas situaciones que los que vivimos en los barrios, lo vemos todos los días. La derecha y el peronismo hacen demagogia con eso, plantea resolverlo poniendo más policías. Es lo que estuvo haciendo Bullrich estos años, pero también Kicillof invirtiendo muchísimo mayor presupuesto en policías que en educación y salud.
Ahora la libertad avanza puso de candidato a Bodarenko, un excomisario de aca de Varela.
Todos sabemos que no hay delito posible sin la complicidad o incluso su organización misma desde el aparato policial.
-¿Cuánto del malestar que viven los vecinos de Florencio Varela crees que es a razón de la gestión gubernamental nacional y cuánta responsabilidad consideras que le cabe al gobierno local?
-Desde que llegó Milei se profundizaron y aceleraron todos los indicadores de pobreza, indigencia, desempleo, precarización. La caída del salario es abrupta y claramente vienen por más. Pero es innegable que todo ese ataque parte de un piso de precarización general de la vida que es responsabilidad de los que vienen gobernando desde antes, con alternancia a nivel nacional y provincial (peronistas, radicales, macristas, etc.) o a nivel local, que son siempre los mismos. Todos son responsables de esta actual situación y ninguno de ellos pueden ofrecer una salida distinta a lo que ya hicieron.
-¿Qué les dirías a los vecinos de cara a estas elecciones del 7 de septiembre?
-Que hay que fortalecer a la oposición que no transa, a la izquierda que estuvo y va a estar en cada lucha, en cada pelea, contra este gobierno reaccionario y ajustador que viene a reventarnos, que quiere aniquilar los derechos laborales conquistados, las libertades democráticas que ganamos en las calles, que viene por el plato de comida de nuestros hijos para llenarle las arcas a los parásitos especuladores, banqueros y empresarios que viven de fiesta mientras nosotros pagamos la crisis. Que enfrente el peronismo que se postula como oposición, también está gobernando en la provincia y el municipio, y es parte del problema. Dejaron correr el ajuste votándole todas las leyes y dejando pasar los ataques desde los sindicatos que conducen. Lo único que ofrece el peronismo como opción es más resignación, escepticismo y falsas promesas. Proponen administrar la crisis también con ajuste, sin sacar las patas de los dictados del FMI y los grandes empresarios. En ese sentido, fortalecer a la izquierda es un mensaje contra los poderosos y los políticos que les regentean sus negocios.
Necesitamos la colaboración de cada vecino para pelear cada voto. Una gran campaña militante para llevar estas ideas a cada barrio y lugar de trabajo.
