jueves, abril 3

Florencio Varela: “Falta una Secretaria específica que se ocupe  de la problemática de género”

78 femicidios han ocurrido en Argentina en lo que va del año, 1 cada 27 hs. 23 femicidios en marzo 106 intentos de femicidios directos y vinculados 9 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad El 17% de las víctimas había realizado al menos una denuncia, el 12% tenía medidas de protección, 67 menores de edad quedaron huérfanos. Mientras Milei, en su spot de Casa Rosada del pasado 8M, festejó la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y tildó de “derroche” y “gasto” al presupuesto invertido en políticas de prevención y erradicación de las violencias de género, 78 mujeres han sido asesinadas en nuestro país en lo que va del año, notándose un incremento en los casos de femicidios en comparación al mismo período del 2024 (63)… Pero, no es tan solo el gobierna nacional el que pareciera negar la importancia de la jerarquización dentro del Estado de los espacios específicos para la lucha contra  las violencias y desigualdades de género, más allá de los discursos bonitos y el purple washing de las campañas político partidarias.

Voces de Mujeres y Diversidad es una de las principales organizaciones con perspectiva de género en Florencio Varela. Dentro de ella, Eva Galarza, mucha veces es el rostro más visible de la misma, al coordinar con otras organizaciones sociales y Frentes antifascistas acciones de lucha en conjunto. Por ello, El Vespertino hablo con la vecina oriunda de La Rotonda para saber sobre la evolución en los últimos 5 años de las políticas de género a nivel nacional y, también, local.  

-Los discursos de odio son universales pero adaptan sus mensajes a los diferentes territorios. ¿Cómo ves que lo hacen en Florencio Varela?

-Creo que los discursos de odio tuvieron un impacto significativo en el distrito, afectando a la comunicación, la seguridad entrando en una sociedad violenta, agresiva y prejuiciosa.

-La política de Estado encarada por el actual gobierno es de recorte de presupuesto y nula inversión en general y, sobretodo en espacios donde no puede cosechar adeptos. ¿Cómo ha golpeado esto al trabajo que se viene realizando en lo local?

-Creo que las políticas de recorte desde el Gobierno nacional generaron un gran golpe al trabajo local, afectando a distintas áreas, desfinanciamiento de proyectos, obras, pérdida de empleo, reducción de personal en instituciones públicas locales y un notorio cese en obras públicas que obviamente afectaron a toda la comunidad.

-Milei disuelve el Ministerio de la Mujer de Argentina pues, según él, «fue creado y utilizado por la administración anterior con fines políticos-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica». ¿Qué opinas de ello?

– Fue el retroceso más grande de la historia de nuestro país en materia de género. Desde que dejó de funcionar se limitaron las herramientas que utilizaban mujeres y diversidad  en situación de vulnerabilidad, se limitaron las articulaciones que provenían desde el Ministerio de Mujeres para con las distintas organizaciones e instituciones que abordaban la problemáticas. Gracias a las políticas de un Estado provincial presente en esta materia tenemos el Ministerio de la mujer en provincia para dar batalla y erradicar la violencia y coordinar con los abordajes a quienes nos necesitan.

– ¿Por qué crees que el área de Género en Florencio Varela nunca alcanzó la categoría de Secretaría -como sí lo logro en Quilmes, Lomas de Zamora, La Matanza o Tigre-, dejándola relegada a depender de Desarrollo Social tanto en presupuesto, como herramientas y personal?

-Creo que las limitaciones presupuestarias, los recursos financieros pudieron haber impedido la creación de la tan necesaria secretaria. Por otra parte, también creo que por mucho tiempo hubo falta de compromiso político para con esta área pero hoy por hoy considero que tenemos un intendente que apoya la causa y que está abierto a las necesidades del distrito, lo único que faltaría son los recursos financieros.

– ¿Cómo (sobre)viven las mujeres y la diversidad en Florencio Varela?

– En una palabra: “resistiendo”. Luchando, reinventándose todo el tiempo, en lo personal, social. A lo largo de todo este tiempo las organizaciones, instituciones, mesa de género, logramos tejer lazos que hermanan y ayudan a  resistir en el contexto de país que estamos.

– ¿Qué falta por hacer, a nivel local, en lo que respecta a género?

– Creo que, a nivel local, falta una secretaria específica que se ocupe  de la problemática de género, que el foco sea el abordaje a situaciones de violencia de género, con personas capacitadas y responsables a la hora de ayudar al que padece.

1 comentario

  • Isabel

    Creo firmemente en lo que dice la compañera Eva , y comparte su ideología con lo que respecta , y lo que conlleva el impacto en cuanto la violencia de género y diversidad , yo siento que es por falta de compromiso político no se lleva a fondo la secretaria, mismo por falta de financiación por parte del gobierno desleal de milei
    La falta de recurso , la menor empatía
    De un gobierno nefasto , todos los derechos se han vulnerados y un retroceso en la historia argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *