miércoles, enero 15

Mientras que el Municipio declara Estado de Emergencia Climática, los vecinos de Villa Hudson van por el 7 día consecutivo con corte total de agua

Varios días antes de Navidad, la sequía comenzó en el barrio perteneciente a Bosques, y, hasta la fecha solo el 25 de diciembre, el 1 y el 5 de enero tuvieron 3 horas cada día con un poco de agua de red sin nada de presión. El miércoles el Ejecutivo decreto la extensión del Estado de Emergencia por seis meses, pero aun ante lo crítico de la situación, solo pudo lograr que la empresa proveedora del agua de red prometiera “la realización de obras según su disponibilidad presupuestaria”.

El Municipio decretó la extensión del Estado de Emergencia Climática en Florencio Varela por seis meses frente a las altas temperaturas y las bajas precipitaciones proyectadas en el fenómeno “La Niña”.

La determinación del Ejecutivo local fue circunscrita en la declaración de la Organización Meteorológica Mundial sobre la evolución del calentamiento global en el 2025, donde acentuaron la preparación de los gobiernos para contextos de calor extremo durante el año.

Ante los cientos de reclamos realizados por los vecinos a AySA, el ERAS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento) y el call center municipal,  el gobierno local se vio en la obligación de  exigir a la prestataria nuevas perforaciones debido al incremento de demandas vecinales por baja presión o falta de suministro en viviendas, establecimientos educativos, centros de salud, entre otras instituciones.

Sin embargo, la respuesta de la empresa que encabeza el macrista Alejo Maxit solo se dignó a responder que realizaría obras “según su disponibilidad presupuestaria”. Además, habrían estipulado la distribución de agua mediante camiones cisterna a los domicilios afectados hasta normalizar la situación en zonas críticas sin aclarar cuándo lo haría pues nadie ha asistido a los vecinos afectados hasta el momento con agua.

Por otro lado, como si de una justificación a la empresa se tratase, la gacetilla de prensa municipal comenta que “como consecuencia de las bajas precipitaciones, el acuífero presentó una depresión y generó una merma en el rendimiento de los pozos de extracción”.

Por su parte, el delegado municipal  de Bosques – Daniel Beninati- dejó de atender los mensajes vecinales y la concejala del barrio – Vicenta Raquel Magallán- brilla por su ausencia como es su costumbre cuando las papas queman.

Y mientras todos se pasan la pelota, los de a pie siguen padeciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *