miércoles, enero 15

Etiqueta: derecho

Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasas la SUBE
DDHH

Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasas la SUBE

En 2008 la UTA solicitó al CONICET la realización de una investigación alrededor de la salud de los choferes de líneas de colectivo. Esta investigación arrojó datos interesantes alrededor de la insalubridad en dicho sector. Pese al reconocimiento de que la tarea es insalubre, y que los trabajadores pueden jubilarse a los 55 años, el convenio de la actividad mantiene jornadas de ocho horas y la posibilidad de extenderlas con horas extras a doce. Aquí un breve resumen de la investigación y algunas consideraciones que siguen siendo vigentes.  Desde el año 1992, la jornada laboral de los choferes de colectivo es de 8 horas, con la posibilidad de agregar hasta 4 horas extras. En el informe titulado «Trabajo, sueño, alerta y estrés en conductores de colectivos» fue realizado entre enero y...
¿Qué pasa con el cannabis en el gobierno libertario?
Política

¿Qué pasa con el cannabis en el gobierno libertario?

Los marcos regulatorios sobre la planta de cannabis le permiten ser libre solo a un sector privilegiado. No hay perspectiva de derechos humanos ni de salud pública. Solo persecución a los sectores vulnerables que se relacionan con el cannabis. La Marcha Nacional de la Marihuana realizada el viernes 15 de noviembre en Plaza Congreso no pudo realizarse tal como estaba programada debido a que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires impidió la realización de la feria, la instalación del sonido y hasta secuestró una planta que intentó llevarse en el baúl de un patrullero. Todo un símbolo de cómo el Gobierno Nacional como el Gobierno de la Ciudad persiguen y estigmatizan a consumidores y productores de cannabis. El Gobierno Nacional dice defender el respeto irrestricto del proye...
¿Qué hubiese sido de la nieta varelense recuperada con la prohíbe de Milei a la Conadi para investigar el robo de niños en dictadura?
DDHH

¿Qué hubiese sido de la nieta varelense recuperada con la prohíbe de Milei a la Conadi para investigar el robo de niños en dictadura?

A través de un decreto, el Ejecutivo de Argentina cerró el 14 de agosto la Unidad especial de investigación de la desaparición de niños como consecuencias del accionar del terrorismo de Estado (UEI), dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y que fue el principal organismo en derivar denuncias a la Justicia. Según sus miembros, en los últimos tres años originó alrededor del 60% de los casos que ha tramitado el Poder Judicial. Muestra de que, esta decisión es un enorme error es la historia Belén Estefanía Altamiranda Taranto, la nieta número 88. Horacio Altamiranda Horacio Altamiranda  era trabajador de la fábrica Galaxia y Rosa Taranto era obrera de la fábrica Alpargatas, además, estudiaba derecho. Ambos vivían en la calle Perú y Padre Elias S/N del ba...